Backstory 2. Entrevistas con guionistas de los años 40 y 50

Backstory 2. Entrevistas con guionistas de los años 40 y 50
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Backstory 2. Entrevistas con guionistas de los años 40 y 50 de Patrick McGilligan publicado por La Bahía al 2000:
Backstory 2 es una recopilación de conversaciones con un puñado de los mejores guionistas que trabajaron en Hollywood en torno a los años 40 y 50. Se trata de los supervivientes de los años más productivos del cine que, sin embargo, siguen siendo maravillosamente locuaces. En esta animada recopilación de entrevistas aportan consejos útiles para el escritor, correcciones radicales a la historia del guión y el folclore de la industria del cine, además de interesantísimos cotilleos en estado puro. En conjunto, sus entrevistas ofrecen un irresistible primer plano biográfico de toda una generación de hombres y mujeres cuyo talento, visión y tenacidad fueron fundamentales para la institución que se ha dado en llamar Hollywood. Estamos ante los verdaderos artesanos del oficio cinematográfico, nada de los oportunistas encorbatados y engominados que pueblan hoy los estudios donde estos hombres y mujeres creaban auténticas obras maestras con horarios de oficinistas.En el presente libro hablan los creadores de cumbres cinematográficas como El sueño eterno (Leigh Brackett), Cayo Largo (Richard Brooks), Cantando bajo la lluvia (Betty Comden y Adolph Green), Nacida ayer (Garson Kanin), La jungla del asfalto (Ben Maddow), Retorno al pasado (Daniel Mainwaring), Ninotchka (Walter Reisch), De aquí a la eternidad (Daniel Taradash) o Johnny Guitar (Philip Yordan), por citar sólo unas cuantas.
Altres llibres de Patrick McGilligan
El llibre Backstory 2. Entrevistas con guionistas de los años 40 y 50 de Patrick McGilligan pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
