Samuel Fuller. Recorrido afectivo por la obra de un cineasta libre


Samuel Fuller. Recorrido afectivo por la obra de un cineasta libre

Sobre el libro Samuel Fuller. Recorrido afectivo por la obra de un cineasta libre de Jean Narboni publicado por El mono libre al 2022:
Manos peligrosas, Corredor sin retorno, Perro blanco... Las películas de Samuel Fuller, como su vida, han dado pie a numerosos malentendidos en torno a la violencia, la política, la guerra, los hombres, las mujeres, Estados Unidos. De todos los cineastas de su generación (Robert Aldrich, Richard Brooks o Nicholas Ray), Fuller es el que ha suscitado con el paso de los años las evaluaciones y los juicios más contradictorios, a los que sobrevivió espl´rndidamente. Independiente hasta la intransigencia, rabioso, lírico, tierno, narrador de fabulosa inventiva, impertinente, divertido, en una palabra: libre. Defendía un cine modesto en cuanto a los presupuestos y a los materiales con los que le gustaba trabajar, pero se enorgullecía de anteponer su nombre como guionista, director y a menudo productor de sus peli´culas.La tremenda energía que todos le reconoci´an fue durante mucho tiempo objeto de una confusión. Lejos de tratarse de una fuerza bruta y ciega, debe verse, al igual que ocurri´a con Balzac, al que admiraba, como la postrera fuerza creadora.
Las películas de Samuel Fuller esta´n marcadas por su propia vida. Sus inicios como reportero criminalista y su participacio´n como soldado en la Segunda Guerra Mundial. Entre sus admiradores destacan directores y cineastas como Martin Scorsese, Franc¸ois Truffaut, Jim Jarmusch, Quentin Tarantino y Jean-Luc Godard.
Altres llibres de Jean Narboni
Altres persones que han llegit Samuel Fuller. Recorrido afectivo por la obra de un cineasta libre de Jean Narboni han escollit
El llibre Samuel Fuller. Recorrido afectivo por la obra de un cineasta libre de Jean Narboni pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
