Mbini. Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial

Mbini. Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el llibre Mbini. Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial de Pere Ortín publicat per Altair al 2007:
Mbini es un libro y un DVD fruto de diez años de trabajo de We Are Here! Films (WAHF), un equipo de profesionales de Barcelona procedentes de diversos campos de la cultura audiovisual contemporánea. Durante esta década años han recuperado la expedición a la Guinea española que realizó el madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo de Hermic Films entre 1944 y 1946. Aquel viaje cinematográfico pionero constituyó el esfuerzo más importante y significativo realizado en España para documentar audiovisualmente el universo colonial español en África Negra. Realizado por encargo del régimen franquista a imitación de las grandes potencias coloniales europeas y más allá de su intención propagandista, las imágenes de aquella expedición son de una gran calidad artística y muestran, además, un insólito y poco habitual, interés etnográfico por el universo africano retratado.Altres llibres de Pere Ortín
Altres persones que han llegit Mbini. Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial de Pere Ortín han escollit
El llibre Mbini. Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial de Pere Ortín pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
