Leloir. Una mente brillante

Leloir. Una mente brillante
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Leloir. Una mente brillante de Alejandro C. Paladini publicado por Eudeba al 2007:
En 1970 la mayoría de los argentinos se asombraron por el otorgamiento del Premio Nobel a un desconocido: Luis Federico Leloir. Su trabajo, oscuro y en condiciones menos que favorables pasó desapercibido hasta ese momento y aún hoy su contribución a la ciencia bioquímica no es lo suficientemente valorada en su país. Para enmendar este déficit, Alejandro C. Paladini, testigo invalorable que acompañó a Leloir en sus trabajos iniciales en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas y, a la vez, su primer discípulo, se propone narrar, con emoción y objetividad, la trayectoria científica y humana de un hombre que, sin dudas, se erige como una de las cimas de la ciencia argentina. A los 26 años, flamante médico pero decidido a volcarse a la investigación bioquímica, comenzó a trabajar bajo la supervisión de Bernardo Houssay, quien dirigió su tesis doctoral, en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. Tras una estadía en el Laboratorio Bioquímico de Cambridge, Inglaterra, regresó a la Argentina, donde se reencontró con Houssay en el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Ya como Director del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la fundación Campomar, realizó sus investigaciones más importantes, que culminaron con la obtención del Premio Nobel por el descubrimiento de los nucleótido azúcares y su función en la biosíntesis de carbohidratos. Intuición y rigor. Tal vez a estas dos palabras, las más justas para describir la labor científica de Luis Federico Leloir, deberíamos añadirles otras dos, humildad y humor, para lograr una visión más certera de la personalidad del segundo Premio Nobel científico argentino.Altres llibres de Alejandro C. Paladini
El llibre Leloir. Una mente brillante de Alejandro C. Paladini pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Ciències
Temàtica
Ètica de la cohabitació
La "descosificació" dels animals en admetre el seu estatut d'éssers que senten, implica conseqüències ètiques i polítiques d'ampli abast, incloent-hi la possibilitat de considerar-los en qualitat d...

Ressenya
David M. Peña Guzmán
Cuando los animales sueñan
Cualquier persona que haya convivido alguna vez con un animal sabe que éstos sueñan. No cabe siquiera imaginar lo contrario, puesto que reproducen, estando dormidos, movimientos y sonidos asociados...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Francesc Tosquelles
Funció poètica i psicotèrapia
L’interès de tota tasca psicoterapèutica, afirma Tosquelles, no és altre que l’interès per allò que anomenem «subjecte». Quan parla d’aquest subjecte, però, Tosquelles no fa referència a cap «jo c...
