Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de

Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de de Pedro Poyato Sánchez publicado por Sintesis al 2015:
Esta obra es una revisión actualizada de parte de la filmografía de Almodóvar, en concreto de aquella en la que el cineasta, abandonando la comedia sobre el desamor, se alía con el drama pasional. Partiendo de una serie de películas como Carne trémula (1997), Los abrazos rotos (2009), La piel que habito (2011), La mala educación (2004) y Hable con ella (2002), los distintos capítulos de este libro se adentran en ellas para sacar a la luz cómo su nacimiento viene condicionado por las huellas de otras obras artísticas: así, sirviéndose de la cita intertextual, las películas practican con ella operaciones discursivas que son parte de la rúbrica esencial de la escritura fílmica. Análogamente, se atiende también a cómo estas películas de Almodóvar se sirven del laberinto narrativo y de una orquestada presencia de voces narradoras con el fin de hollar un territorio abonado para la creación de nuevas formas tanto narrativas como visuales. Rompiendo con la visión cronológica de los filmes para atender a la sintonía diacrónica entre ellos, este libro extrae un puñado de constantes visuales y narrativas con vistas a la implantación de una nueva elocuencia del conjunto de la obra dramática almodovariana.Altres llibres de Pedro Poyato Sánchez
Altres persones que han llegit Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de de Pedro Poyato Sánchez han escollit
El llibre Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de de Pedro Poyato Sánchez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
