Historia social del Jazz primitivo. Vol. 2 En los tiempos de la bañera de Ginebra

Historia social del Jazz primitivo. Vol. 2 En los tiempos de la bañera de Ginebra
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Historia social del Jazz primitivo. Vol. 2 En los tiempos de la bañera de Ginebra de Rag Cuter publicado por Alessandra Galimberti al 2023:
En su afianzamiento urbano, el jass primitivo transformado en hot jazz forma parte de las experiencias históricas afroamericanas más importantes que sacuden el cambio de siglo al hilo de pugnas sociales y de reafirmación cultural, en una época de grandes movimientos migratorios internos en los Estados Unidos cuando, tras la proclamación del fin de la esclavitud legal, millones de exesclavos abandonaron el Sur segregado, ensombrecido por los linchamientos, para dirigirse a las grandes urbes del Norte en busca de empleo y mejores condiciones de vida ?si bien allí quedarían recluidos en guetos o «cinturones negros» y limitados a penosos trabajos de servidumbre?. La Historia social del jazz primitivo está sacudida por luchas laborales, disturbios raciales, códigos segregacionistas, cruzadas patrióticas inspiradas en brotes de pánico moral, leyes prohibicionistas con el consiguiente incremento del hampa organizada, auge del feminismo, primeros atisbos de emancipación juvenil, nuevos inventos tecnológicos que contribuirán a la difusión masiva de la música, etc.; todo ello imbuido por el carácter del momento: velocidad,libertad de movimiento, mezcla de estilos, cambios en usos y costumbres, traspaso de una población otrora estancada en el campo a los grandes núcleos urbanos.Altres llibres de Rag Cuter
Altres persones que han llegit Historia social del Jazz primitivo. Vol. 2 En los tiempos de la bañera de Ginebra de Rag Cuter han escollit
El llibre Historia social del Jazz primitivo. Vol. 2 En los tiempos de la bañera de Ginebra de Rag Cuter pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
