Redes sociales y complejidad. Modelos interdisciplinarios en la g

Redes sociales y complejidad. Modelos interdisciplinarios en la g

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Redes sociales y complejidad. Modelos interdisciplinarios en la g de Carlos Reynoso publicado por Sb ediciones al 2011:
De ningún tema se ha hablado más en los últimos años que de las redes sociales y del cambio cultural que sus fundamentos tecnológicos traen aparejado. Pocas cosas han trascendido tan poco en ese mismo período como las discusiones en torno de la teoría y la práctica antropológica, tan lejanas a la virtualidad y a la escala de los mundos reticulares como es posible pensar. La idea de las redes sociales ha sido, sin embargo, un concepto nacido en la vieja antropología africanista, la cual afrontaba hace más de medio siglo, ya sin el auxilio de las certidumbres positivistas, el problema del estudio de las sociedades complejas. Sólo recientemente se descubriría también que las intuiciones de mayor impacto para el estudio y comprensión de toda complejidad, tanto en la física como en la esfera social (en la misma liga que las distribuciones de Pareto, los mundos pequeños, la fuerza de los lazos débiles, el efecto de las alas de mariposa), sólo se manifiestan cuando se deja de lado el sentido común, las delimitaciones académicas y los saberes consagrados y se comienza a pensar - por así decirlo - antropológicamente.Ahora que a las teorías de redes (Internet mediante) se han sumado las teorías de la fractalidad, la complejidad y el caos, quizá sea tiempo de recuperar para las ciencias sociales los artefactos, las iniciativas y la creatividad intelectual que durante las tristes décadas del pensamiento débil, del discurso sin riesgos del posmodernismo y de la seducción de los estudios culturales muchos antropólogos se obstinaron en abandonar.
Por su experiencia en la diversidad y en la búsqueda de las pautas que conectan, concierne a la antropología el compromiso de hacer que concepciones científicas y filosóficas muy disímiles lleguen a entenderse en el campo de una gestión interdisciplinaria que se augura difícil, pero que por una vez resulta ser concreta y sostenible. Sobre las herramientas heterodoxas que ahora se requieren y sobre las nuevas posibilidades de pensamiento y de acción que se abren en este contexto versa precisamente este libro transgresor.
Altres llibres de Carlos Reynoso
El llibre Redes sociales y complejidad. Modelos interdisciplinarios en la g de Carlos Reynoso pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en