Proceso a Jesús

Proceso a Jesús
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Proceso a Jesús de José María Ribas Alba publicado por Almuzara al 2013:
Realizado por uno de los mayores expertos internacionales en esta temática, Ribas Alba nos ofrece las claves fundamentales por las que se procesó a Jesús, aludiendo a la situación política de la Palestina de los tiempos de Jesús, el roce obligado entre la radicalidad de la doctrina del Nazareno y las autoridades judías, representantes de un régimen teocrático. Además, el mensaje de Jesús tenía que terminar chocando también con la autoridad romana provincial, dado que la ideología imperial reservaba al propio emperador el monopolio universal de la mediación entre los hombres y los dioses. La filiación divina de Jesús suponía un socavamiento de la autoridad del emperador, también él hijo de un dios. Hay dos tesis fundamentales: 1. Se establece la continuidad entre el delito de blasfemia del derecho judío y el delito de lesa majestad romana. En ambos casos existe un doble aspecto político y religioso pero no cabe hablar, por tanto, de un proceso religioso, el judío, y de otro político, el romano. En ambas instancias lo religioso y lo político se mezclaban de una forma difícil de captar desde la mentalidad moderna. 2. No hubo irregularidades en los procesos sufridos por Jesús. Las fuentes disponibles permiten concluir que los trámites procesales se desarrollaron de acuerdo con las prescripciones previstas tanto por el derecho judío de la época como por el derecho penal romano de ámbito provincial. El estudio comparativo del proceso de Jesús y de otros procesos semejantes ayuda a perfilar también los rasgos claves del proceso que podemos considerar el más relevante de los que conoce la historia del derecho.Altres llibres de José María Ribas Alba
El llibre Proceso a Jesús de José María Ribas Alba pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
