Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea

Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea de Martín Rodrigo Alharilla publicado por Icaria al 2022:
El tráfico transatlántico de africanos esclavizados es uno de los grandes temas de la historia global. Lo es por diferentes razones: Porque implica a tres continentes distintos (África, América y Europa); por su larga duración (fueron 350 años ininterrumpidos de viajes directos entre África y América); y, sobre todo, por su notable impacto demográfico. Al menos 12,5 millones de cautivos africanos fueron embarcados contra su voluntad en algún punto del continente africano para ser vendidos como esclavos en el Nuevo Mundo. España fue un actor histórico relevante en esa historia. Lo fue tanto en relación con el tráfico de personas esclavizadas como en relación a la esclavitud colonial, en sus dominios americanos. Ahora bien, si algo singulariza a España (en comparación con otros países europeos como Gran Bretaña, Francia o los Países Bajos) es la ausencia de una memoria pública y colectiva sobre esa destacada participación española en el comercio de esclavos y en la esclavitud colonial. Para ayudar a paliar esa deficiencia, para pasar ´Del olvido a la memoria´, los trece capítulos que conforman este libro, obra de catorce autores diferentes, ofrecen otros tantos detallados análisis en torno a los legados materiales que sobreviven, hoy día, en nuestro país. Unos vestigios materiales que nos permiten conocer y recordar nuestro pasado esclavista.Altres llibres de Martín Rodrigo Alharilla
Altres persones que han llegit Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea de Martín Rodrigo Alharilla han escollit
El llibre Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea de Martín Rodrigo Alharilla pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
