La CNT y la Nueva Economía


La CNT y la Nueva Economía

Sobre el libro La CNT y la Nueva Economía de Miguel G. Gómez publicado por Fal al 2024:
La CNT y la Nueva Economía. Del colectivismo empresarial a la planificación de la economía confederal (1936-1939). Escrito por Miguel G. Gómez. Entender cómo se llevó a cabo el proceso revolucionario a nivel local, cómo se organizó la economía desde abajo, en cada taller, en cada municipio y comarca, es una de las piedras angulares para interpretar el proceso revolucionario que se inició en el verano de 1936. No solo el comienzo de este, sino cómo fue evolucionando cada colectividad y empresa colectivizada ante los retos y amenazas que suponían tanto la guerra como la República. Sin embargo, para tener una visión más global de la revolución, es indispensable fijar la mirada en el rol que jugó la Confederación durante el periodo. El libro que ha escrito Miguel Gómez viene a arrojar luz de una manera sistemática, seria y rigurosa la forma en la que los sindicatos abordaron la realización de la revolución social en el aspecto económico. En un contexto de crisis multisistémica que atraviesa todos los ámbitos de la vida, la propuesta revolucionaria libertaria es absolutamente indispensable si queremos hacerle frente de manera colectiva. Para ello, sigue resultando indispensable aprender de experiencias revolucionarias como esta. En un paralelismo con el mundo científico y parafraseando a Newton, los y las revolucionarias de hoy debemos ir subidas a hombros de gigantes. Si no hacemos un esfuerzo organizado, lo harán otros por nosotros. La lectura y análisis de textos como el que tienes entre manos son absolutamente indispensables para ese fin.La CNT y la Nueva Economía de Miguel G. Gómez ha estat recomanat per Roger Fernández
Altres persones que han llegit La CNT y la Nueva Economía de Miguel G. Gómez han escollit
El llibre La CNT y la Nueva Economía de Miguel G. Gómez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
