Como escribir diálogos de cine y televisión

Como escribir diálogos de cine y televisión
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Como escribir diálogos de cine y televisión de Fernando Rodríguez de Fonseca publicado por T & B Editores al 2009:
“Los diálogos son la palabra viva, presente, en movimiento, como el agua en un río, son la palabra en su estado más intratable. Quizá por eso, se separan los diálogos del resto del trabajo, porque es una actividad que requiere unas habilidades distintas y en parte incontrolables”. Eso nos dice el autor de este libro, el primero publicado en nuestro país, específicamente dedicado a los diálogos de la ficción audiovisual. Desde las antiguas epopeyas y el teatro griego hasta la filosofía y la novela, la forma dialogada ha corrido una aventura donde la palabra que le daba vida era la reina absoluta. Con la llegada de los medios audiovisuales, a la palabra no le ha quedado más remedio que someterse al imperio de la imagen. Pero este sometimiento, mejor dicho, esta dependencia, no hay que considerarla como un menoscabo sino como un reto donde el objetivo a conseguir es la cópula perfecta entre lo que se ve y lo que se dice.Este libro es una introducción básica a los diálogos de la ficción audiovisual: ¿de donde vienen?, ¿cómo son?, ¿cómo se relacionan con la imagen?, ¿cómo se cocinan? El guionista novel encontrará en él, definiciones, clasificaciones y consejos que servirán de ayuda a su genio personal. Respecto a los que ya son expertos en la materia, quizá no les descubra nada nuevo, pero el autor me ha dicho que confía en provocarles más de una reflexión.
El llibre Como escribir diálogos de cine y televisión de Fernando Rodríguez de Fonseca pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
