Espejos en Auschwitz. Apuntes sobre cine y Holocausto

Espejos en Auschwitz. Apuntes sobre cine y Holocausto
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Espejos en Auschwitz. Apuntes sobre cine y Holocausto de Aarón Rodríguez Serrano publicado por Shangrila al 2015:
Espejos en Auschwitz es un libro sobre la fotogenia, la elocuencia y la actualidad de los cadáveres. También podría ser una exploración sobre el selfie desencajada del proyecto de la Modernidad y de cómo este proyecto, tras un lustro de intranquilo sueño bajo las chimeneas humeantes de Polonia, se levantó convertido en un horrible insecto. Pese a lo que lector pueda pensar, este libro apenas habla de Lanzman o del viejo tópico de la inefabilidad de los campos. Muy al contrario, se trata de un diario de viaje entre la primera vez que se proyectó en un cine La cuestión humana (La question humaine, Nicolas Klotz, 2007) y el instante en el que alguien decidió que se podía geolocalizar un territorio ´Birkenau´ en Google Maps. Es un libro sobre cine y holocausto, que habla, principalmente, de las nuevas políticas de los departamentos de Recursos Humanos, del hecho de que Hitler no supiera pintar rostros, de la HBO o de las Tortugas Ninja. Es un libro que rastrea las imágenes del odio con las que los alemanes intentaron justificar audiovisualmente el exterminio masivo de millones de seres humanos, pero también de las proyecciones que tuvieron lugar dentro del campo de Auschwitz, el gesto de estupor de los cámaras aliados y soviéticos tras traspasar las alambradas en la celebración horrenda de la liberación.Altres llibres de Aarón Rodríguez Serrano
El llibre Espejos en Auschwitz. Apuntes sobre cine y Holocausto de Aarón Rodríguez Serrano pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
