Papelería sobre la danza (y el ballet). Volumen II

Papelería sobre la danza (y el ballet). Volumen II
Sobre el libro Papelería sobre la danza (y el ballet). Volumen II de Roger Salas publicado por Cumbres al 2015:
No podemos decir que este segundo volumen sea un tomo de ensayos en toda regla, aunque contenga estudios, algunos más enjundiosos que otros. No tiene esa pretensión. Se trata de papelería, y como toda papelería , es también circunstancia. Los dos volúmenes hacen un todo, están diseñados y pensados como una unidad de trabajo y consulta. Se trata en realidad, una vez más, de una selección personal de entre una ingente selva de eso, papelería, lo que me planteó un estricto celo selectivo a la hora de reglar un índice, y he aquí el resultado, del cual soy en solitario único responsable. Lo quise así, que se entendiera como una visión personal de la danza y sus circunstancias objetivas en el estudio, en el intento del boceto teórico y en la apreciación como excepcionalidad de público. Estas maneras conllevan un riesgo, y lo asumo. Partiendo de entender qué podía interesar al lector interesado , qué materiales tenían alguna vigencia y cuáles podrían ser útiles tanto al estudioso como al diletante, al balletómano o al practicante, corté salomónicamente por lo sano, y me escurrí del rigor cronológico, quizás en busca de amenidad y facilidades en la lectura. Así las cosas, en este libro no hay prácticamente ningún material propiamente inédito, pero tampoco hay casi nada que hubiera publicado antes en libro de edición venal. En el caso de los estudios sobre danza y dado el magro panorama donde nos movemos, todo lo que se haga es poco. Y esto vale tanto para el ballet académico (mal llamado de común clásico), la danza moderna y contemporánea o la danza española en todas sus variantes (desde el ballet flamenco a la tan injustamente olvidada Escuela Bolera).Altres llibres de Roger Salas
El llibre Papelería sobre la danza (y el ballet). Volumen II de Roger Salas pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
