La marcha hacia la luz

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La marcha hacia la luz de Santideva publicado por Miraguano al 2015:
El maestro zen Dokushô Villalba presenta en este libro la traducción del Bodhicaryavatara, una de las obras más importantes del monje budista indio Santideva, escrita originalmente en sánscrito probablemente a principios del siglo VIII. La Marcha hacia la luz es un canto épico destinado a despertar en los seres humanos la energía emocional y la motivación necesarias para emprender el camino que va desde la oscuridad de la inconsciencia a la luz del Bien supremo. Este es el camino enseñado por el Budismo Mahayana que tiene su más clara manifestación en el héroe espiritual que es el bodisatva. El poema de Santideva va dirigido sobre todo al corazón, aunque no está exento de lógica y dialéctica, pues todo lo que se necesita para emprender esta Marcha es la energía emocional correctamente canalizada por la motivación justa. El ser humano se mueve por aquello que le emociona, y así Santideva recurre en sus versos a imágenes cargadas de tintes trágicos, dramáticos, líricos y poéticos para transmitir su enseñanza. La comprensión intelectual no basta: es la emoción la energía que hace que los conceptos y comprensiones intelectuales adquieran vida y calor. Y tanto más necesaria es esta energía emocional cuando se trata de emprender la Marcha definitiva, la que libera de la esclavitud de las pasiones conduciendo hasta la liberación y la iluminación de la existencia humana, para la cual este texto de Santideva constituye una esplendorosa guía.Altres llibres de Santideva
El llibre La marcha hacia la luz de Santideva pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
