Diario de Berlín (1940-1945)

Diario de Berlín (1940-1945)
Traducció: Bravo de la Varga, Roberto
Editorial: Editorial Acantilado
Pàgines: 144
Any: 2024
EAN: 9788419958211
Sobre el libro Diario de Berlín (1940-1945) de Arnold Schönberg publicado por Editorial Acantilado al 2024:
De enero de 1912 a mayo de 1915, Arnold Scho¨nberg llevo´ un diario—el u´nico del que se tiene constancia—en el que anoto´ sus vivencias, sentimientos y reflexiones. A pesar de su brevedad, se trata de un documento de enorme intere´s, pues nos brinda una instanta´nea de su vida en Berli´n en un momento trascendental de su carrera, mientras componi´a Pierrot lunaire. El presente volumen incluye adema´s el texto con el que presento´ su o´pera co´mica De hoy a man~ana en una emisio´n radiofo´nica de la Funk-Stunde Berlin. Asimismo, Josef Rufer, disci´pulo y estrecho colaborador de Scho¨nberg, ofrece a modo de homenaje un ensayo en agradecimiento a lo que vivio´ y aprendio´ del maestro desde 1919, cuando lo conocio´, hasta su muerte.Altres llibres de Arnold Schönberg
Novetats publicades a la col·lecció de Editorial Acantilado
Altres persones que han llegit Diario de Berlín (1940-1945) de Arnold Schönberg han escollit
El llibre Diario de Berlín (1940-1945) de Arnold Schönberg pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
