Diálogos en el Sueño

Diálogos en el Sueño
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Diálogos en el Sueño de Muso Soseki publicado por Miraguano al 2019:
Musô Soseki (1275-1351) está considerado como el mayor filósofo y la figura religiosa más importante de la era Muromachi japonesa, época histórica en la que se asienta defi-nitivamente la escuela Budista Zen en el País del Sol Naciente. Durante este periodo todos los campos de la cultura japonesa (la pintura, la caligrafía, la jardinería, la arquitectura, el teatro Nô, la literatura, la escultura, el arreglo floral, la Ceremonia del Té) se vieron influenciados directa y pro¬fundamente por el Zen. Musô fue un destacado sacerdote de la escuela Rinzai Zen, fundador y abad de más de catorce templos y maestro de unos cincuenta sucesores en el Dharma, pero también una eminente figura en la vida artística y literaria de la época. Pintor, poeta, diseñador de los primeros y célebres jardines Zen de arena y piedras, además de consejero imperial e instructor espiritual de los hombres más poderosos de la época, la vida de Musô Soseki trasciende el marco religioso y su dimensión puede ser comparada, con varios siglos de antelación, a las grandes figuras del Renacimiento europeo. Los Diálogos en el Sueño, en japonés Muchû Mondô, constituyen la obra más significativa de Musô, y en ella se expone la esencia del Budismo Zen en forma de 93 conversaciones mantenidas por el autor con Ashikaga Tadayoshi. Esta primera edición del texto en castellano ha sido realizada por Pedro Castro y cuenta con una introducción del Maestro Zen Dokushô Villalba a la vida y obra de Musô Soseki.Altres persones que han llegit Diálogos en el Sueño de Muso Soseki han escollit
El llibre Diálogos en el Sueño de Muso Soseki pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
