Vida de los doce césares

Vida de los doce césares
Sobre el libro Vida de los doce césares de Suetonio publicado por Planeta al 2010:
A lo largo de sus trece siglos de historia, Roma vivió tres momentos cruciales que marcaron de modo irreversible su evolución política y humana y, a traves de ella, la de una gran parte de la actual Europa: la creación de la República tras la expulsión de los reyes etruscos (509 a. C.); la transformación de la República en Imperio (27 a. C.), y, por último, la división definitiva del Imperio en dos partes, Oriental y Occidental, llevada a cabo por Teodosio, con la imposición del cristianismo como religión del Imperio (395 d. C.). La obra principal de Cayo Suetonio Tranquilo, Vida de los doce cesares, nos traslada como espectadores de excepción a uno de esos hitos –el de la paulatina sustitución de la República por el Imperio-, introduciendonos en la vida de los doce primeros hombres que pergeñaron, concretaron y consolidaron esa nueva estructura política del Estado romano, algunos de los cuales se hicieron tristemente celebres debido a su crueldad, desmanes y abusos de toda índole, si bien todos ellos forman la galería de personajes más conocidos y populares de la antigua Roma.Altres llibres de Suetonio
Altres persones que han llegit Vida de los doce césares de Suetonio han escollit
El llibre Vida de los doce césares de Suetonio pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Literatura de l'Antiguitat
Ressenya
Ali Smith
La Torna
A La Torna, l'Ali Smith ens regala dues històries de dones artistes, de persones úniques, en dues temporalitats, passat i present, enllaçades per conjuntures singulars. A ambdues narracion...

Ressenya
Han Kang
La classe de grec
Aquesta és una història de llum i d'obscuritat, de veu i de silenci; de tots els personatges que es troben en un moment de solitud, de dolor i de pèrdua, però que, potser i només potser, puguin tro...

Ressenya
Elisa Victoria
Otaberra
Otaberra hurga en la duda de qué hubiera sido de nuestra vida si hubiéramos tomado otras decisiones, si no hubiésemos tenido tantísimo miedo de recorrer esos senderos escarpados con trampa...
