La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná (20

La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná (20
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná (20 de Alfredo Tiemblo Magro publicado por Dilema al 2015:
Continuando con el estudio en profundidad del devenir escatológico del pueblo judío, Alfredo Tiemblo elabora, en la primera parte de esta nueva entrega, un exhaustivo estudio sobre las figuras que pueden ser consideradas de tránsito entre el Judaísmo Medio y el Judaísmo Rabínico. La Segunda Parte está dedicada a la Mishna, fijada en torno al año 200 d.C. por Juda ha-Nasí en la región de Galilea como exponente y alternativa del Judaísmo Fariseico frente a las otras grandes tendencias judías, que podrían denominarse, en conjunto y generalizando mucho, Mesiánicas-Apocalípticas. La tercera y última parte, encabezada bajo el epígrafe de Apócrifos tardíos del Antiguo Testamento (siglos I-III d.C.), analiza los últimos testimonios escritos que nos han llegado del que hemos denominado judaísmo Mesiánico-Apocalíptico, todos de notable importancia como se podrá comprobar, especialmente, a efectos escatológicos.Los grupos judíos Mesiánico-Apocalípticos irán progresivamente desapareciendo y, finalmente, se unificarán en el llamado Judeo-Cristianismo que, a partir de los siglos II-III d.C. se independizará de los judíos convirtiéndose en el actual Cristianismo. A la evolución escatológica de este primer cristianismo poniendo como tope cronológico el I Concilio de Nicea (325 d.C.) dedicará el autor un estudio posterior. Este libro se suma a las publicaciones sobre Historia del autor Alfredo Tiemblo Magro bajo el sello editorial Dilema, tras la edición de título La Muerte y más allá en la Roma Antigua.
Altres llibres de Alfredo Tiemblo Magro
El llibre La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná (20 de Alfredo Tiemblo Magro pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
