LOS HÉROES ESTÁN MUERTOS: Heroísmo y villanía en la televisión de

LOS HÉROES ESTÁN MUERTOS: Heroísmo y villanía en la televisión de
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro LOS HÉROES ESTÁN MUERTOS: Heroísmo y villanía en la televisión de de Juan J. Vargas-Iglesias publicado por Dolmen al 2014:
Que las series de televisión son la nueva "alta cultura popular" es algo que no encuentra discusión. ¿Pero está todo dicho sobre ellas? En Los héroes están muertos, Juan J. Vargas-Iglesias coordina a una constelación de periodistas, críticos y académicos expertos en la materia, en un esfuerzo editorial inédito que supone un paso adelante en la cuestión: el de la específica y compleja definición del héroe y el villano en la sociedad posterior a los atentados del 11-S. Desde 24 hasta Juego de tronos, pasando por Firefly, Lost, The Shield, The Wire, Breaking Bad, Sherlock, Homeland, House, Dexter, Mad Men, Cómo conocí a vuestra madre, Héroes, Doctor Who, Deadwood, Monster, Death Note, Fringe, The Walking Dead, Adventure Time o True Detective, entre otros, un total de 29 títulos son analizados en estas páginas, que en un tono ameno y riguroso detallan cuestiones sobre la muerte del concepto tradicional de defensa heroica, el culto al "buen villano" y la preeminencia del fantástico en la (in)definición ética de los actos del nuevo héroe.El llibre LOS HÉROES ESTÁN MUERTOS: Heroísmo y villanía en la televisión de de Juan J. Vargas-Iglesias pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
