Filosofía de la violencia

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Filosofía de la violencia de publicado por UIB al 2023:
El surgimiento del feminismo filosófico estuvo vinculado a la erradicación de las múltiples formas de violencia que atravesaban las vidas de las mujeres. Para ello, hacen suya la nada fácil tarea de erosionar los discursos que sostenían la desigualdad entre mujeres y hombres. En este sentido, podemos afirmar que la violencia se convierte en un tema de reflexión filosófica desde el siglo XVIII. En este contexto, el término violencia remite a un amplio espectro de manifestaciones que incluyen las violencias física, sexual, simbólica, social, política, económica y patrimonial. Desde finales del siglo XX, vemos, además, cómo estas reflexiones han sido ampliadas y estudian la manera en la que la violencia patriarcal intersecciona con otros sistemas de opresión. El libro rastrea, en primer lugar, los orígenes filosóficos de la legitimación de la violencia contra las mujeres. En segundo lugar, analiza la emergencia del feminismo filosófico como pensamiento que permite cuestionar estos discursos. Gracias al doble ejercicio genealógico, podemos rastrear el andamiaje intelectual sobre el que se asienta la violencia y dimensionar importancia del pensamiento feminista para erosionar la ideología que sustenta la desigualdad. Una de las consecuencias no deseadas de la lucha por la igualdad ha sido el surgimiento de nuevos pensamientos reaccionarios que resignifican y ponen en circulación conceptos e ideas que se creían erradicadas. Por tanto, el texto se hará cargo del movimiento pendular iniciado en la Ilustración con la entrada en escena del feminismo filosófico, pero también de las reacciones que se han generado para intentar contrarrestar su importancia. Este movimiento pendular está plenamente vigente en las actuales reacciones antifeministas.El llibre Filosofía de la violencia de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en