La semiótica de Spinoza

La semiótica de Spinoza
Sobre el libro La semiótica de Spinoza de Lorenzo Vinciguerra publicado por Cactus al 2020:
¿En qué medida la imaginación produce nuestra vida afectiva?Lorenzo Vinciguerra retoma aquí una meditación central para la filosofía desde el siglo XVII, la relación entre nuestra capacidad de formar imágenes, el pensamiento y el cuerpo. Lejos de tratarse de una facultad "menor" del alma, condenada exclusivamente al error y el desvarío, la imaginación organiza una serie de cuestiones en torno al pensamiento del cuerpo, cuestiones que no solo logran remediar la indiferencia de la historia de la semiótica hacia Spinoza, sino que además vitalizan nuevas reflexiones artísticas.
Tras el estudio de la noción de vestigium (traza), se verifica la genealogía corpórea de la imaginación y se ilumina su notable incidencia sobre los procesos cognitivos: entendida como conocimiento "por signos", la imaginación proyecta la posibilidad material de un estado autónomo de bienestar. El arte, así, atestigua una relación virtuosa entre mente y cuerpo donde su potencia se expresa como la posibilidad de trazar y ser trazados.
Para esta investigación, Vinciguerra propone releer la obra de Spinoza desde una perspectiva original: un análisis genético de la imagen y del signo a través de sus textos, en paralelo y en un fructuoso diálogo con las tesis de C. S. Peirce. "¿No es en sí mismo significativo que Spinoza haya elegido la práctica de la lengua y de la escritura para ilustrar su concepción de la identidad del cuerpo viviente?" Son los problemas de la naturaleza plástica del mundo que a su vez intervienen en la configuración del cuerpo histórico, la identidad y la memoria.
Altres llibres de Lorenzo Vinciguerra
Altres persones que han llegit La semiótica de Spinoza de Lorenzo Vinciguerra han escollit
El llibre La semiótica de Spinoza de Lorenzo Vinciguerra pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
