Arquitectura forense. Violencia en el umbral de detectabilidad

Arquitectura forense. Violencia en el umbral de detectabilidad
Pròleg: Marina Otero Verzier
Traducció: Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera
Editorial: Bartlebooth
Pàgines: 254
Any: 2020
EAN: 9788412030259
Sobre el libro Arquitectura forense. Violencia en el umbral de detectabilidad de Eyal Weizman publicado por Bartlebooth al 2020:
El trabajo de Forensic Architecture, una pequeña agencia de investigación con sede en Londres, ha logrado trasladar los escenarios de disputa de la disciplina y relevancia arquitectónica desde los despachos profesionales a los tribunales y foros internacionales. A través de un nuevo conjunto de sistemas de representación, análisis e investigación que cruzan investigaciones espaciales con nuevos medios de producción de imagen, toma de datos con modelados virtuales logran ser piezas clave en casos de violación de derechos humanos, conflictos internacionales al lado de comunidades afectadas por la violencia política, fiscales y organizaciones humanitarias. Eyal Weizman, fundador del grupo, abre las puertas del laboratorio con un afán didáctico por explicar las bases principales que han sustentado su trabajo durante la última década, apoyándose en casos de estudio que nos llevan desde los ataques con drones en las montañas de Afganistán a centros de detención en Siria, del registro borroso de un disparo en un vídeo a los píxeles de una imagen satélite, de los bombardeos en Gaza a las montañas guatemaltecas.Altres llibres de Eyal Weizman
Altres persones que han llegit Arquitectura forense. Violencia en el umbral de detectabilidad de Eyal Weizman han escollit
El llibre Arquitectura forense. Violencia en el umbral de detectabilidad de Eyal Weizman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
