Tractatus logico-philosophicus

Tractatus logico-philosophicus
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein publicado por Tecnos al 2017:
El Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) constituye uno de los iconos culturales del siglo XX. Sin duda una de las obras capitales y de mayor influencia de la filosofía occidental, se encuentra también entre las más citadas por pensadores de posiciones filosóficas hartamente dispares. Por un lado, su estilo es cautivador: sus lacónicos párrafos de apariencia aforística ?aunque encajados dentro de una muy trabajada estructura indicada por una numeración característica? son una especie de ?trinos sincopados? con diferentes tempi musicales. Por otro, la descripción de su contenido tiene tintes heroicos:" El libro trata de los problemas de la filosofía y muestra [?] que el planteamiento de estos problemas descansa en una mala comprensión de la lógica de nuestro lenguaje." Esta edición castellana del Tractatus incluye el famoso prólogo que Bertrand Russell escribió para la edición de 1922. La traducción, introducción y notas han sido realizadas por Luis M. Valdés Villanueva.Altres llibres de Ludwig Wittgenstein
Altres persones que han llegit Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein han escollit
Altres autors relacionats amb Ludwig Wittgenstein
El llibre Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
