Miró. El color de mis sueños

Miró. El color de mis sueños
Sobre el libro Miró. El color de mis sueños de publicado por Gedisa al 2018:
Joan Miró, uno de los mayores creadores del siglo XX, siempre huyó de las entrevistas. Sus silencios se hicieron legendarios. No parecía necesitar palabras el gran artista cuyas manos traducían, con brío genial, su visión del mundo. Visión inocente que siempre guardaron sus ojos: a los ochenta y cuatro años, edad en que concede esta entrevista, Miró aún brinda magias y maravillas de niño.Es por ello que este libro posee un gran valor documental. Miró conversa largo y tendido junto a Georges Raillard, recuerda las estancias en Mallorca, Barcelona, París, los tiempos pasados; sus encuentros con Picasso, Matisse, Breton; opina, pelea, discute, se conmueve y revela ciertas claves secretas del oficio. Raillard, profesor de literatura y arte moderno en la Universidad de París, logra penetrar en el taller y en el alma de Miró. Esta brillante conversación nos ofrece uno de los testimonios más completos y sugerentes sobre la vida y obra del gran maestro catalán.Altres persones que han llegit Miró. El color de mis sueños de han escollit
El llibre Miró. El color de mis sueños de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
