Pasajes de la melancolía: arte y bilis negra a comienzos del sigl

Pasajes de la melancolía: arte y bilis negra a comienzos del sigl
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Pasajes de la melancolía: arte y bilis negra a comienzos del sigl de María Bolaños publicado por Trea al 2010:
La melancolía es, en nuestra cultura, un mito inmortal. Nacida como una enfermedad de invención griega causada por los desajustes de la bilis negra -un espeso líquido oscuro, vehículo de padecimientos y manías, pero asociado también a la fineza espiritual, el talento artístico y la vocación heroica-, desde muy pronto desbordó el campo médico y se convirtió en el sello autentificador del genio creador. Es así como llega al siglo XX, despojada del lastre retórico pero conservando intacto su sentido existencial: como la mejor respuesta interior al espíritu de crisis y vértigo, pero también de ambición, con que se afronta el nuevo siglo; como la experiencia inseparable de cierto "sentimiento doloroso de modernidad". Una modernidad, en lo artístico, atravesada de narcisismo, exaltación y desconcierto. Se adivina en los escritos más personales de algunos artistas: De Chirico, Klee, Mondrian, pero también en su obra: Vlaminck, Scwitters, Matisse, Picasso, Malevich, los dadaístas.Altres llibres de María Bolaños
Altres persones que han llegit Pasajes de la melancolía: arte y bilis negra a comienzos del sigl de María Bolaños han escollit
El llibre Pasajes de la melancolía: arte y bilis negra a comienzos del sigl de María Bolaños pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
