Fasmas. Ensayos sobre la aparición 1

Fasmas. Ensayos sobre la aparición 1
Sobre el libro Fasmas. Ensayos sobre la aparición 1 de Georges Didi-Huberman publicado por Shangrila al 2015:
Quisiera que veas el bosque del sonámbulo: las patas de mosca que atesoró Bataille; el ojo perpetuamente abierto de Filoteo el Sinaíta, de pie en su escarpadura sagrada y sin sombra; el rostro sofocado en polvo de grafito y resucitado como polvo luminoso en un calotipo de Victor Regnault; las manchas como formas agitadas en un cuento de Flaubert, un óleo sereno de Vermeer, los papeles plegados de Victor Hugo, las láminas sin título ni fondo del test de Rorschach. Que tu mirada devore lo que ve, como un hombre antiguo devora un pájaro augural, o estruja entre sus párpados el humor vítreo del halcón que acaba de cazar, para incorporar su vuelo. Como la sirenita se deshace para ser espuma, o la hostia se hace pan y la sangre, vino en el cáliz eucarístico. Una herida es una boca, una llaga y un sexo que te mira. San Agustín persigue lo que es verbo, lo que “es” y se derrama en todas partes. Fra Angelico pinta las puertas de un armario que protege reliquias votivas: es como si montara predelas ensambladas, un damero portátil de imágenes. Cuadritos como nubes que pasan y pasan, pasadizos secretos, joyeros de modestia sutilísima. Quisiera que te duermas de una vez, para que te despiertes. Tu cuerpo suelta amarras como un buque, se fuga de las clavijas heredadas, se apodera del mundo por el que es desposeído.En este libro, su primer volumen de Ensayos sobre la aparición, Georges Didi-Huberman aúna el rigor del método y la fecundidad del hallazgo fortuito, la figura y la desfiguración, la forma y lo informe. Se hace fasma: insecto indiscernible que se vuelve la materia que come y el lugar que habita, pura intensidad táctil.
Georges Didi-Huberman (Saint Étienne, 1953) es historiador del arte y teórico de la imagen, profesor en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (París) y activista cultural. Entre sus libros publicados en español, se destacan Imágenes pese a todo-Memoria visual del Holocausto (2004), Lo que vemos, lo que nos mira (2004), Venus rajada: desnudez, sueño, crueldad (2005), Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2006), Cuando las imágenes toman posición (2008), La imagen superviviente (2009), Ser cráneo (2009), Ante la imagen. Pregunta formulada a los fines de la historia del arte (2010) y Exvoto: imagen, órgano, tiempo (2013).
Con Fasmas, primer volumen de los Ensayos sobre la aparición, Shangrila continúa su publicación en español de obras de Georges Didi-Huberman, un proyecto que incluye, hasta hoy, Cortezas (2014), Blancas inquietudes (2015) y En la cuerda floja (2015), y que continuará con Falenas, el segundo y último volumen de los citados ensayos.

Sobre Georges Didi-Huberman
Filòsof i historiador de l´art, és un dels pensadors europeus més interdisciplinaris. És professor de la École donis Hautes Études en Sciences Socials (EHESS) de París. Destaca per haver estudiat àmpliament els usos i els significats de les imatges en la cultura contemporània, especialment quant a la seva dimensió ètica, política i simbòlica. Ha realitzat obres d´especial rellevància, com a Imágenes pese a todo: una historia visual del Holocausto (Paidós, 2004) o Cuando las imágenes toman...Altres llibres de Georges Didi-Huberman
Altres persones que han llegit Fasmas. Ensayos sobre la aparición 1 de Georges Didi-Huberman han escollit
Altres autors relacionats amb Georges Didi-Huberman
El llibre Fasmas. Ensayos sobre la aparición 1 de Georges Didi-Huberman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
