De la ciudad al museo. Arquitecturas parisinas 1945-2015

De la ciudad al museo. Arquitecturas parisinas 1945-2015
Sobre el libro De la ciudad al museo. Arquitecturas parisinas 1945-2015 de publicado por Turner al 2016:
La arquitectura de la metrópoli Grand Paris a través de una selección de obras de la colección del Centre Pompidou La colección de arquitectura del Musée National d’Art Moderne/Centre Pompidou incluye un número considerable de edificios de gran calidad construidos en París a partir de la década de 1950. El CNIT-Centro de Nuevas Industrias y Tecnologías, la torre de Montparnasse, la terminal Roissy 1 de Paul Andreu, Instituto del Mundo Árabe, el Arco de La Défense, el Ministerio de Finanzas, la Biblioteca de Dominique Perrault… Universidades, edificios de oficinas, museos, viviendas sociales, monumentos, villas, pero también vastos espacios verdes: el parque de La Villette de Bernard Tschumi o el Parc André Citroën de Patrick Berger y Gilles Clément. Estas son algunas de las obras arquitectónicas recogidas en este libro. La actualidad de la creación arquitectónica de París también está incluida: la Filarmónica de Jean Nouvel, la Fundación Jérôme Seydoux-Pathé del Renzo Piano Building Workshop y la Canopée des Halles de Patrick Berger y Jacques Anziutti. La riqueza de la colección no solo se debe al gran número de arquitectos franceses que están representados como Jean Nouvel o Dominique Perrault, sino también a la cantidad de edificios construidos por los mejores arquitectos extranjeros como Renzo Piano y Richard Rogers, Aldo Rossi, Franck Gehry, Rem Koolhaas, Christian de Portzamparc, Massimiliano Fuksas, entre otros.Altres persones que han llegit De la ciudad al museo. Arquitecturas parisinas 1945-2015 de han escollit
El llibre De la ciudad al museo. Arquitecturas parisinas 1945-2015 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
