Imagen y mito. Un intercambio epistolar entre Benjamin y Adorno p

Imagen y mito. Un intercambio epistolar entre Benjamin y Adorno p
Pròleg: Luigi Perissinotto
Traducció: Mercedes Ruvituso y Constanza Serratore
Editorial: UNIPE
Pàgines: 338
Any: 2021
EAN: 9789873805479
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Imagen y mito. Un intercambio epistolar entre Benjamin y Adorno p de Theodor Wiesengrund Adorno, Walter Benjamin i Barbara Chitussi publicado por UNIPE al 2021:
Los trabajos que reúne este volumen representan dos estadios de una misma investigación sobre la filosofía de Walter Benjamin llevada adelante por la filósofa italiana Barbara Chitussi. Las coordenadas son precisas: París y el siglo XIX como la época del mito y la locura. En el primero de ellos, Filosofía del sueño, Chitussi muestra cómo Benjamin logró adentrarse en el mundo onírico de los passages parisinos e interpretarlos sin ceder a la falacia de que los sueños son la contraparte de la verdad histórica. Para ello, la autora construye una constelación conceptual («expresión», «espera», «despertar», «apariencia» e «impronta») que sirve como puerta de entrada al pensamiento benjaminiano, a la vez que lo conecta con la agenda filosófica del presente, cargándolo de actualidad.Las ideas de Benjamin, siempre abiertas a las novedades perceptivas de la época (en su caso, el cine), parecen madurar página a página en el segundo trabajo, Imagen y mito. En 1937, precisamente, a la manera de un director cinematográfico, Benjamin repensaba el montaje final del Passagenwerk (conocido en castellano como «Libro de los pasajes»): el proyecto hecho enteramente de citas e interpretaciones en el que trabajó durante diez años y que todavía estaba inconcluso cuando murió, en 1940. La «ciudad onírica» comenzaba a perder protagonismo frente a su soñador más pertinaz, el poeta francés Charles Baudelaire. En ese marco, los temas del sueño y el despertar entran en una nueva y fuerte tensión. En el estudio que se despliega en Imagen y mito, estas reelaboraciones, pacientes y costosas, son comprendidas al calor de las discusiones entre Benjamin y Theodor Adorno, por lo que la intensa correspondencia que mantuvieron a lo largo de una década y media (más o menos cálida, siempre rigurosa) adquiere aquí el estatus de un auténtico trabajo filosófico. Es así que, gracias a la composición de Chitussi, las cartas entre estos dos viejos amigos aparecen como ramificaciones vivas de la obra-enredadera, el Passagenwerk.

Sobre Walter Benjamin
Walter Benjamin (Berlín, 1892 – Puerto Bou, 1940) se uno de los pensadoras alemanes más importantes e influyentes del pasado siglo. Hijo de una asentada familia judía, pronto se vincularía a las corrientes de pensamiento de tradición marxista, siendo considerado una de las figuras destacadas de la Escuela de Frankfurt, junto cono Adorno y cono Horkheimer. Pensador brillante e independiente durante la República de Weimar, tuvo que emprender la vía del exilio, primero a París, y luego, tras la...Altres llibres de Theodor Wiesengrund Adorno
Altres persones que han llegit Imagen y mito. Un intercambio epistolar entre Benjamin y Adorno p de Theodor Wiesengrund Adorno, Walter Benjamin i Barbara Chitussi han escollit
Altres autors relacionats amb Theodor Wiesengrund Adorno, Walter Benjamin i Barbara Chitussi
El llibre Imagen y mito. Un intercambio epistolar entre Benjamin y Adorno p de Theodor Wiesengrund Adorno, Walter Benjamin i Barbara Chitussi pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
