Kafka, lo kafkiano y el cine fantástico

Kafka, lo kafkiano y el cine fantástico
Sobre el libro Kafka, lo kafkiano y el cine fantástico de Jonathan Allen i Jesús Palacios publicado por Hermenaute al 2024:
Cuando se cumplen cien años del fallecimiento de Kafka, vivimos sumergidos en un modelo kafkiano del mundo que se expande en alas de la transición digital y la IA. Kafka es uno de los grandes autores de lo extraño. Su profética obra y el concepto de lo kafkiano han influido en el género fantástico a largo de décadas. Estas páginas siguen la pista del sello impreso por lo kafkiano en el cine de fantasía, horror y ciencia ficción, abarcando tanto cineastas independientes o autorales como títulos populares que llevan lo kafkiano al territorio de la ´pulp fiction´ y el cine comercial. Una primera parte, a cargo del profesor y escritor Jonathan Allen, aborda la relación personal entre Kafka y el cine, pasando revista a las versiones ma?s importantes de sus obras, con una mirada a películas y directores marcados por lo kafkiano. La segunda, armada por Jesús Palacios, escritor y crí(p)tico de cine, penetra en la influencia ambigua y fascinante de lo kafkiano en los grandes temas del cine fantástico (ciencia acción, ´body horror´, sátira, distopía, terror, surrealismo...).Altres llibres de Jonathan Allen
Altres persones que han llegit Kafka, lo kafkiano y el cine fantástico de Jonathan Allen i Jesús Palacios han escollit
El llibre Kafka, lo kafkiano y el cine fantástico de Jonathan Allen i Jesús Palacios pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
