Hombre sin mundo


Hombre sin mundo

Sobre el libro Hombre sin mundo de Günther Anders publicado por Editorial Pre-Textos al 2007:
Hombre sin mundo aparece por primera vez en forma de libro el año 1984 en Múnich; obra de marcado tono filosófico, reúne, no obstante, textos dedicados a escritores y artistas con los que, en su mayoría, el autor mantuvo una relación más o menos estrecha: Brecht, Broch, Döblin, Heartfield, Grosz y Kafka. El volumen contiene asimismo alguno de los dibujos de Günther Anders. "´Hombres sin mundo´ eran y son quienes están obligados a vivir dentro de un mundo que no es el suyo; dentro de un mundo, que, a pesar de estar producido y mantenido en movimiento por ellos con su trabajo cotidiano, no está construido para ellos (Morgenstern), no está-ahí para ellos; dentro de un mundo, para el que ellos han sido pensados, utilizados y están ahí, pero cuyos estándares, aspiraciones, lenguaje y gusto no son los suyos, no les están permitidos." "Sin mundo en un sentido aún más acentuado o, mejor, en el sentido más potente son los parados que, al perder su trabajo, incluso perdieron ese ´mundo´ que no había sido el ´suyo´ y, sin embargo, tuvieron que pagar alguna cosa por eso." "Los hombres no estamos fijados en un mundo determinado ni en un estilo de vida determinado, sino más bien obligados a procurarnos o a crearnos en cada época, en cada lugar, si no incluso a diario, un nuevo mundo y un nuevo estilo de vida." "En cuarto lugar, con la expresión ´hombre sin mundo´, hago referencia al hombre en la época del pluralismo cultural; a ese hombre que, por participar a la vez en muchos, demasiados mundos, no tiene un mundo determinado y, por tanto, no tiene ninguno." G. A.Altres llibres de Günther Anders
Altres persones que han llegit Hombre sin mundo de Günther Anders han escollit
El llibre Hombre sin mundo de Günther Anders pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
