Malformalismo


Malformalismo

Sobre el libro Malformalismo de Txomin Badiola publicado por Caniche al 2019:
El escultor Igan O. ha sido invitado a participar en un debate sobre el formalismo en un museo principal, un desnudarse ante público, colegas y críticos que lo enfrenta a su propia creación, a su práctica y a su historia —la pequeña pero fundamental historia de cada cual—, desde las experiencias preartísticas de la niñez y la adolescencia, cuando surgen las incipientes formas, en intimidad con la familia, la memoria, la identidad y la muerte. Una ficción autobiográfica que entrecruza apuntes familiares de la Guerra Civil, estancias artísticas en Londres o en el fructífero Nueva York de los noventa, el pensamiento que sostiene el trabajo del artista, la vida familiar en Ondarroa, la violencia en la calle. La compleja mirada del creador —interior y sobre su entorno— se sirve de una estrategia que lo oculta y a la vez lo expone: «Me di cuenta enseguida de que no estaba en disposición de mentir en forma de verdad. Pensé que para mí, y puede que para todos, resultara de mayor interés que me histerizase, intentando decir la verdad en forma de mentira».Altres llibres de Txomin Badiola
Altres persones que han llegit Malformalismo de Txomin Badiola han escollit
El llibre Malformalismo de Txomin Badiola pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
