Cabaña de arquitectura vernácula a contemporánea

Cabaña de arquitectura vernácula a contemporánea
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Cabaña de arquitectura vernácula a contemporánea de Alejandro Bahamón i Anna Vicens Soler publicado por Parramon al 2008:
La log cabin, o cabaña de troncos originaria de Norteamérica, es sin duda una de las construcciones más ampliamente reproducidas alrededor del mundo por su simplicidad y flexibilidad. Pero el mayor interés de esta construcción, hecha a partir de troncos de madera apilados y encajados entre sí, consiste en su estrecho vínculo con la creación de la cultura estadounidense. Una primera parte, que consiste en un viaje a los propios orígenes de la cabaña de la mano de los primeros colonizadores europeos y su aventura de abrirse paso a través del territorio americano, es de un claro análisis sobre la forma, materiales y proceso constructivo de esta tipología. Una segunda parte plantea una selección de proyectos recientes, de la mano de arquitectos y diseñadores de todo el mundo, que ejemplifican las diversas interpretaciones de este elemento icónico de la cultura americana y su enorme potencial a la hora de proyectar obras contemporáneasAltres llibres de Alejandro Bahamón
Altres persones que han llegit Cabaña de arquitectura vernácula a contemporánea de Alejandro Bahamón i Anna Vicens Soler han escollit
El llibre Cabaña de arquitectura vernácula a contemporánea de Alejandro Bahamón i Anna Vicens Soler pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
