Autonomía y subsistencia


Autonomía y subsistencia
Pròleg: Adrián Almazán
Traducció: Emilio Ayllón Rull
Editorial: VIRUS
Pàgines: 256
Any: 2024
EAN: 9788417870423

Sobre el libro Autonomía y subsistencia de Aurélien Berlan publicado por VIRUS al 2024:
Si bien la modernidad occidental no ha traído la libertad para todas y todos, sí que ha conseguido difundir una concepción catastrófica de la emancipación en la que la exención de las tareas asociadas a la subsistencia, que ha caracterizado siempre a las clases dominantes, ha terminado eclipsando el objetivo original de abolir las relaciones de dominación social. Este es un libro importante porque ha dado con una clave crucial y por lo general ignorada de los debates y las prácticas urgentes de nuestro tiempo: la relación entre la superación de la crisis ecosocial, las tareas de subsistencia material y el ejercicio de la libertad. Autonomía y subsistencia denuncia la división artificial entre «el reino de la necesidad» y «el reino de la libertad», como una coartada que ha servido para imponer a unos humanos (mujeres, campesinado, obreros, migrantes…) las tareas de subsistencia (trabajo manual, reproductivo y de cuidados), mientras que otros podían ejercer la libertad (de pensar, de crear o de deleitarse). Una división que en el caso de la izquierda tomó la forma de unas hoy insostenibles ilusiones tecnológicas que emanciparían a toda la humanidad, y que en la actualidad resulta totalmente inoperativa en términos emancipatorios. Frente a ello, Aurélien Berlan pone sobre la mesa una teoría ecosocial y materialista que exige hacerse cargo de la organización colectiva de los recursos para la subsistencia. Lo cual implica responsabilizarse tanto de los trabajos fatigosos como de la acción política a través de mecanismos locales de democracia y resolución de conflictos. «El cambio social no se producirá sin desertar o reducir nuestra dependencia del capitalismo», pero tampoco construyendo comunidades bucólicas más allá del conflicto: «No basta con secesionarse y dejar de alimentar a la megamáquina: también hay que sabotearla».
Sobre Aurélien Berlan
Aurélien Berlan (París, 1976) Doctor en filosofia, traductor i membre del Grup Marcuse (Mouvement Autonome de Ré?exion Critiqui à l’Usage donis Survivants de l’Economie), després d´acabar en 2008 la seva tesi sobre La crítica cultural i la formació de la sociologia alemanya: Tönnies, Simmel, Weber, es va involucrar en una experiència rural col·lectiva de la qual avui encara forma part. A cavall entre la militància, el treball pagès i la recerca ?losó?ca, la seva tasca intel·lectual està...Autonomía y subsistencia de Aurélien Berlan ha estat recomanat per Lara Gámez
Ressenya del llibre Autonomía y subsistencia de Aurélien Berlan

Aurélien Berlan
Autonomía y subsistencia
Per Roger Fernández
Este texto parte del cruce de estas tres facetas, es un texto ejemplar en cuanto al planteamiento filosófico del que se sirve para desmenuzar y reconstruir las ideas de libertad.
Altres llibres de Aurélien Berlan
Altres persones que han llegit Autonomía y subsistencia de Aurélien Berlan han escollit
El llibre Autonomía y subsistencia de Aurélien Berlan pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en