Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Jean-Philippe Postel
El affaire arnolfini
Per Raquel Ungo
Jean-Philippe Postel propone en su estudio una nueva hipótesis y encuentra la clave para formularla en el célebre espejo que domina el cuadro como si de un ojo se tratase: el ojo de Dios que sólo reproduce la realidad tangible de las cosas. Y a partir de aquí va tirando del hilo para descubrir la verdad.

Ressenya
François Zourabichvili
La literalidad y otros ensayos sobre el arte
Per Sara Forja
Decimos que un autor es interesante en la medida en la que su lectura ofrezca distintas vías de investigación, y si bien la obra de Gilles Deleuze sigue siendo vigente por esta cuestión, puede resultarnos tedioso avanzar a través de ella sin ningún tipo de guía. En este sentido, Zourabichvili se ha convertido en uno de los referentes más importantes a la hora de introducir al lector en el entramado del pensamiento del francés.

Ressenya
Boris Groys
Devenir obra de arte
Per Berta Villaverde
¿Qué pueden tener en común la acción de hacerse un selfi, escribir un libro, o atribuirse un acto terrorista? Todas ellas son formas de autodiseñarnos. El filósofo y crítico de arte Boris Groys estudia en este breve ensayo la popular creencia de que vivimos inmersos en una época dominada por el narcisismo.

Ressenya
Marc Torices
La alegre vida del triste perro Cornelius
Per Berta Villaverde
Cornelius es un perro antropomorfo que trabaja de auxiliar de mantenimiento en un polideportivo mientras sueña en convertirse en escritor. Además del despotismo de su jefe Marius, Cornelius aguanta ser siempre el amigo del que todos se aprovechan.

Ressenya
Nicholas Bonner
Printed in North Korea
Per Sara Carrión
Nicholas Bonner, coleccionista de arte norcoreano, nos trae, con esta preciosa selección, una compilación de obras de diversos autores entre los que participaron en la Trienal de Arte de 2004 en Australia, la primera en la que el norte de la península coreana tuvo permitido exponer aunque no asistir.

Ressenya
Sébastien Lumineau
El perro de la vecina
Per Carla Guzman
Fulgencio Pimentel nos acerca desde Francia a uno de los cabecillas del comic independiente y de la autoedición del lugar: Sébastien Lumineau. Sin ornamentos, de forma directa y sencilla –como su trazo–, El perro de la vecina nos cuenta la historia del animal al que hace referencia el título de la obra, un ser maligno que maltrata a los niños del vecindario, pero que con su preciosa dueña es adorable.

Ressenya
Keum Suk Gendry-Kim
L'espera
Per Sara Carrión
Mitjançant la seva magnífica i sensible qualitat expressiva, l'autora ens conta en vinyetes la història de l'anciana i la seva relació present amb una de les seves filles.

Ressenya
Celia Paul
Autorretrato
Per Berta Villaverde
Bajo el título de Autorretrato, la artista plástica Celia Paul realiza una exploración sobre sí misma valiéndose de recuerdos, pinturas, bocetos y anotaciones o poemas extraídos de su diario de juventud. Esta particular autobiografía se articula principalmente a través de sus vínculos personales –sobre todo como amante, hija y luego madre– y su pintura.

Ressenya
Andrea Soto Calderón
Imaginación material
Per Berta Villaverde
En un momento en que parece que hemos abandonado la idea de que el futuro pueda ofrecernos algo mejor, es fundamental realizar una crítica a los usos que se dan de la imaginación dentro de nuestros espacios de pensamiento.

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Per Antonio Ramírez
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en La Repubblica «Sciascia es un gran escritor. Estoy convencido de que cuando leamos el texto ... quedaremos fascinados y conmovidos…

Ressenya
Anna Gual
Les ocultacions
Per Núria Contreras Coll
Anna Gual en el seu vuitè llibre Les ocultacions, mereixedor del Premi Miquel de Palol 2022, emprèn un viatge al llarg de quaranta-vuit poemes per posar llum, com una llanterna, als plecs silenciats de la memòria, a aquelles coses que sense contorn ni figura poblen amb la seva presència invisible la nostra vida, i fins i tot ens imploren parlar d’elles per dur-les a la claror.

Ressenya
Roberto Longhi
Caravaggio
Per Raquel Ungo
Si Caravaggio está actualmente entre nosotros es, en buena medida, gracias al trabajo de Roberto Longhi, que, a mediados del siglo xx, organiza varias exposiciones en las que redescubre las obras del maestro e invita a los espectadores a leer en ellas «a un pintor que ha buscado ser natural, comprensible, humano más que humanista».