Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Andrés Pérez Perruca
Vida de un pollo blanquecino
Per Begoña Minguito
Las escenas musicales ayudan a entender los movimientos producidos en cada momento en diferentes partes del mundo. No se puede entender el tiempo sin sus bares, sus salas de conciertos, sus músicos, sus sellos, sus fanzines o sus programas de radio. No se puede entender la música de un tiempo sin su gente.

Ressenya
Ana Gorostizu
El arte sin órganos
Per Sara Forja
Gorostizu no solo ha descrito el recorrido de una flâneuse, con su obra nos invita a crear nuevas cartografías a través de la experimentación sonora. Una mística del techno es aún posible.

Ressenya
George Plimpton
Truman Capote
Per Antonio Medina
El gran logro de Plimpton es haber generado un encuentro que el propio Capote hubiera disfrutado enormemente; siendo la estrella de la velada y pudiendo llenar por fin el vacío y el silencio que impregnó sus últimos años de vida.

Ressenya
Werner Herzog
Cadascú a la seva i Déu contra tothom
Per Anna Aguiló
L'Altra Editorial publica en català les seves memòries, després d'haver editat la seva novel·la El crepuscle del món. En els textos de Herzog no només sorprèn pel relat d'una vida apassionant sinó també la persecució tenaç de les històries i per una qualitat literària indiscutible.
Temàtica
Vampiros, brujas y otros inadaptados
Per Nahima Villalobos
El mito del vampiro ha trascendido culturas y evolucionado a lo largo del tiempo. Criaturas de la noche y la muerte, los vampiros que en un primer momento nos aterraban por las narraciones del folclore popular ligadas a los períodos de epi...
Temàtica
Llum estroboscòpica
El ball i la cultura dels festivals
Per Blog de La Central
Ara que estem en plena efervescència de festivals de música i macroconcerts a la ciutat, hem estat reflexionant al voltant d'aquestes experiències d'audició compartida. Des de l'eufòria del ball a la cultura de club, passant per aquestes estructures que ho fagociten tot: els festivals; us proposem lectures per qüestionar-ho tot i per ballar sota la llum estroboscòpica.

Ressenya
John Gage
Color y significado. Arte, ciencia y simbología
Per Sergio González
Gage nos descubre e interrelaciona aspectos como la teoría goetheniana, con el fenómeno del amanecer y lo femenino mediante autores como Runge y su atribución del color rojo a estas figuras, o por el contrario, el azul de los caballos de Franz Marc y la masculinidad, como también lo haría Kandinsky respecto de los jinetes

Ressenya
Helena Attlee
El violí d'en Lev
Per Marta Ramoneda Molins
Attlee té l’habilitat de construir una narració elegant i ambiciosa, aquesta aventura cultural on la Itàlia dels luthiers hi juga un paper primordial no és només la peripècia d’un instrument de fusta, també desbrossa el camí d’una discussió més àmplia sobre art, política i economia.

Ressenya
Alberto Venegas Ramos
Pasado virtual. Historia e imagen en el videojuego
Per Alberto Martín
Los videojuegos, al igual que ya lo hizo el cine, se están convirtiendo ya no solo en un medio que representa el pasado, sino que se están consolidando en una fuente histórica y, por ello, es necesario estudiar qué tipo de repercusiones puede tener esta nueva función y cómo se adecuan al medio estético e historiográfico.

Ressenya
Ramón Andrés
La bóveda y las voces
Per Marta Ramoneda Molins
Con su prosa elegante y reposada, com si perfilara las hondonadas de Baztán, el humanista Ramón Andrés se adentra en la figura de Josquin des Prez, el príncipe de la polifonía, músico formidable y con un atractivo tal que todos lo querían en su comunidad; por eso, seguir sus pasos es recorrer las ciudades renacentistas más poderosas y efervescentes.

Ressenya
Nick Cave
Más extraño que la bondad
Per Marina Jiménez
Más extraño que la bondad se despliega como una especie de gabinete de curiosidades portátil de uno de los músicos más prolíficos del panorama contemporáneo. Nick Cave es un personaje particular, así lo muestra su controvertida vida marcada por la precocidad y el exceso.

Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Per Sara Forja
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen por qué el uk drill mordisquea tus oídos, qué hace que el autotune consiga corporeizar y dislocar el cuerpo a través de la modificación de la voz en el mumble rap, y por qué esta dislocación se vuelve onírica en géneros como el frag rap