Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Akwaeke Emezi
Mascota
Per Noemí Jiménez
Aquesta és la primera incursió d’Akwaeke Emezi, natural de Nigèria, en la literatura juvenil. Una novel·la poètica i de gènere fantàstic on se’ns presenta una societat utòpica on les desigualtats han desaparegut i on la diversitat, en tots els seus àmbits, és visibilitzada i celebrada.

Ressenya
Mason Dickerson
Problemas gatunos
Per Sara Collado
Mason Dickerson ha creado una tierna y divertida historia apta para todos los públicos, en la que los gatos son los protagonistas y en la que nos explicará por qué hay casas en las que se instalan espíritus que lo van engullendo todo y hacen que las personas que viven en ella estén, sin saber por qué, cada vez más y más tristes.

Ressenya
Elif Batuman
O lo uno o lo otro
Per Ànnia Paredes
Si hay algo que es ya característico en el estilo de Batuman, es su costumbre de tomar prestados los grandes títulos de la literatura para coronar sus obras. El honor se lo llevó Dostoyevski con La idiota y, esta vez, su guiño va dirigido a Soren Kierkegaard con O lo uno o lo otro, una obra que se centra en la división entre la vida ética y la estética.

Ressenya
Hugh Feiss
Sabiduría monástica
Per Julen Sarasola
Feiss se sirve de diversas fuentes para, a través de textos clásicos, acercarnos no solo las reglas y normas de la vida monacal. También busca asomar a la palestra mediática a autores como Beda el Venerable, Hildegarda de Bingen o Thomas Merton.

Ressenya
Robert D. Kaplan
Adriático. Claves geopolíticas del pasado y el futuro de Europa
Per Antonio Ramírez
Con perspicacia aguda, Kaplan señala signos que quizás nos anuncien los difíciles tiempos que vendrán, pero también nos advierte de la fragilidad de los puntales sobre los que se ha asentado, durante milenios, el inestable equilibrio del mundo adriático.

Ressenya
Ramón Andrés
La bóveda y las voces
Per Marta Ramoneda Molins
Con su prosa elegante y reposada, com si perfilara las hondonadas de Baztán, el humanista Ramón Andrés se adentra en la figura de Josquin des Prez, el príncipe de la polifonía, músico formidable y con un atractivo tal que todos lo querían en su comunidad; por eso, seguir sus pasos es recorrer las ciudades renacentistas más poderosas y efervescentes.

Ressenya
Adrienne Rich
Submergir-se en el naufragi
Per Núria Contreras Coll
A través de la traducció de Pol Guasch, compartim amb Rich aquest naufragi que l’autora estructura en quatre parts durant les quals assistim a la recerca d’una veritat que l’autora transmet des del seu univers íntim, perquè com Ada Bruguera ens recorda en el pròleg: «potser el concepte que millor defineix Adrienne Rich [...] és el de sinceritat».

Ressenya
Kevin Huizenga
Glenn Ganges en el río de noche
Per Laura Franco
La peripecia de Glenn Ganges en el río de noche no es ni más ni menos que una interminable noche de insomnio contada con mucha genialidad como un Ulises de Joyce o un En busca del tiempo perdido de Proust, pero en cómic y con el aderezo cómico de la pimienta de Atrapado en el tiempo de Ramis o el Little Nemo de McKay.

Ressenya
Heena Baek
Pa de núvol | La fada de l'aigua
Per Susana Sánchez
Volia dedicar aquesta ressenya no a un llibre, sinó a una autora i il·lustradora sud-coreana, Heena Baek, guanyadora el passat 2020 del premi de literatura infantil més prestigiós, l’Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA).

Ressenya
Delphine de Vigan
Els nens són els reis
Per Clo Vautherin
La Clara, la jove policia que està a càrrec de la recerca de la desaparició de la petita, té la mateixa edat que la Mélanie i va seguir d’adolescent el naixement dels primers realities a la televisió.

Ressenya
Susumu Katsumata
Nieve roja
Per Alberto Martín
Nieve roja, de Susumu Katsumata, una obra ambientada en espacios puramente rurales, alejada de los grandes edificios y de las aglomeraciones anónimas.

Ressenya
Andrea Soto Calderón
Imaginación material
Per Berta Villaverde
En un momento en que parece que hemos abandonado la idea de que el futuro pueda ofrecernos algo mejor, es fundamental realizar una crítica a los usos que se dan de la imaginación dentro de nuestros espacios de pensamiento.