Simbología de la cestería Ye´kwana

Simbología de la cestería Ye´kwana

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Simbología de la cestería Ye´kwana de Charles Brewer-Carías publicado por RM VERLAG al 2020:
La simbología de la cestería Ye´kwána es una publicación promovida por Juan Carlos Maldonado Art Collection, coleccionista y amante del arte abstracto geométrico moderno y contemporáneo, quien adquirió la mayor colección de cestería indígena Ye´kwána al descubrir la belleza estética de los diseños de los makiritare que sintetizan los mitos de creación. Durante el año 2018, esta colección generó la exposición Convergencias/Divergencias: una fuente del arte primitivo hacia lo moderno, cuya curaduría reflexionaba sobre las posibles conexiones y diálogos que se establecen entre dos universos en principio antagónicos, pero en esencia cercanos: lo «primigenio» y lo «moderno». La colección, constituida por más de 200 objetos, fue organizada y pensada por Charles Brewer-Carías durante un período de más de cincuenta años de incursiones y expediciones en el territorio de los makiritares, época durante la cual colectó un conjunto primordial de objetos a través de los cuales se puede conocer la finura de su producción artística, portadora del universo simbólico de la saga cosmogónica Watúnna de los Ye’kwána, epopeya oral que narra el origen y nacimiento ancestral de esta etnia. Simbología de la cestería Ye´kwána es un libro narrado en primera persona por Charles Brewer-Carías, naturalista y explorador, miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, quien desde 1961 ha estado conviviendo con los makiritare en los ríos Erebato, Ventuari, Cunucunuma y Caura. Hablante de su lengua y con un gran conocimiento enciclopédico del área, la publicación narra la historia de los Ye’kwána, desde las primeras exploraciones foráneas que entraron al territorio, las respectivas contribuciones para la elaboración de la cartografía amazónica y el propósito medular del libro, difundir “la simbología de los diversos diseños figurativos, abstractos y remolinos cinéticos que emplean los tejedores Ye’kwána «tawána-ho-náto so´to» para decorar el fondo de las cestas planas con forma de bandeja llamadas wáha y las petacas llamadas kángwa”.Altres persones que han llegit Simbología de la cestería Ye´kwana de Charles Brewer-Carías han escollit
El llibre Simbología de la cestería Ye´kwana de Charles Brewer-Carías pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Estudis culturals
Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...

Ressenya
Anna Pacheco
Estuve aquí y me acordé de nosotros
Anna Pacheco radiografía las entrañas de los hoteles de lujo, los mecanismos que desarrollan las trabajadoras para sobrevivir, las reuniones entre la directiva y el comité sindical, los mandos medi...

Ressenya
Clara Serra
El sentido de consentir
Poniendo en marcha la insaciable máquina del pensamiento crítico, Clara Serra expone un debate imprescindible para el feminismo actual: ¿cuál es el sentido de consentir? Rechazando las fundamentac...

Ressenya
Fredrik Sjöberg
El arte de coleccionar moscas
Fredrik Sjöberg es un entomólogo sueco especializado en sírfidos, las moscas de las flores. Con la excusa de su búsqueda incansable de las (al menos) 5400 especies de esta família escribió esta peq...
