Curar y cuidar. Vínculos terapéuticos en la Baja Edad Media

Curar y cuidar. Vínculos terapéuticos en la Baja Edad Media
Sobre el libro Curar y cuidar. Vínculos terapéuticos en la Baja Edad Media de Montserrat Cabré i Pairet i Fernando Muñiz Salmón publicado por Alessandra Galimberti al 2021:
Corona de Arago´n, invierno de 1374. Guillemona de Togores, dama de la corte de Leonor de Sicilia, tiene una enfermedad que empeora por momentos. No come, sufre de fiebres y apenas puede levantarse de la cama. Los me´dicos de la corte la visitan tres veces al di´a, pero sus tratamientos no consiguen que mejore y se empieza a temer por su vida. Sus amigas deciden intentar otra vi´a. Una dama llamada Sereneta se la lleva a su casa, convencida de que el ambiente de palacio no favorece la curacio´n. Alli´, Guillemona se repone gracias a los cuidados de su amiga.Por las cartas que se conservan, sabemos que las amistades de Guillemona conoci´an el valor de los vi´nculos y la cercani´a en el proceso de curacio´n. Pero no eran las u´nicas: las sanadoras, las matronas y los me´dicos tambie´n los utilizaban. Frente al estereotipo de una medicina medieval basada en sangri´as y supersticiones, Curar y cuidar presenta a sanadoras como Jacoba Fe´licie´, que diagnosticaban mediante la orina y el pulso; a matronas como Bonanada, que viajaba para atender partos en diferentes reinos, y a me´dicos como Arnau de Vilanova, que reflexionaba sobre la confianza de los pacientes. Un recorrido fascinante por la Baja Edad Media que nos muestra que, por entonces, ya se conoci´a la importancia de curar cuidando.
Montserrat Cabre´ i Pairet es catedra´tica de Historia de la Ciencia en la Universidad de Cantabria, desde donde impulsa el desarrollo de perspectivas feministas en los estudios culturales e histo´ricos de la ciencia y la tecnologi´a. Fernando Salmo´n Mun~iz es catedra´tico de Historia de la Medicina en la facultad de medicina de la Universidad de Cantabria. En la actualidad, su trabajo de investigacio´n se centra en la historia cultural de la medicina medieval, abordando una amplia tema´tica que va desde el ana´lisis de las alteraciones mentales hasta el estudio de la reto´rica narrativa del sistema me´dico humoral.
Altres llibres de Montserrat Cabré i Pairet
Altres persones que han llegit Curar y cuidar. Vínculos terapéuticos en la Baja Edad Media de Montserrat Cabré i Pairet i Fernando Muñiz Salmón han escollit
El llibre Curar y cuidar. Vínculos terapéuticos en la Baja Edad Media de Montserrat Cabré i Pairet i Fernando Muñiz Salmón pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en