El cine en vivo y sus técnicas

El cine en vivo y sus técnicas
Sobre el libro El cine en vivo y sus técnicas de Francis Ford Coppola publicado por Reservoir Books al 2024:
El posible futuro del cine según Francis Ford Coppola, uno de los cineastas más grandes del siglo XX. Un ensayo trufado de experiencias personales que seducirá a los cinéfilos
«Una lúcida reflexión. […] Este hombre lo sabe todo y además tiene corazón, dispuesto por fin a dejarnos entrever un sueño quizá absurdo, probablemente genial».
Federico Marín Bellón, ABC
En este libro, uno de los más aclamados cineastas modernos da un repaso exhaustivo a un nuevo medio audiovisual. El Live Cinema es una forma de arte en vivo y en formato digital que puede aportar calidad a la creación e innovar en su difusión por salas de cine de cualquier rincón del mundo.
Su visión de este nuevo medio está trufada de observaciones e intuiciones magistrales, dada su larguísima experiencia en el séptimo arte: notas sobre las primeras décadas del cine, recuerdos sobre su fascinación con la televisión en directo de la década de los cincuenta, reflexiones sobre la dirección de actores, comentarios sobre la tecnología audiovisual más puntera... Por ello, este volumen funciona también como una suerte de autobiografía, ya que Coppola repasa sus triunfos y fracasos con una honestidad inusitada.
La crítica ha dicho:
«Una lúcida reflexión. […] Este hombre lo sabe todo y además tiene corazón, dispuesto por fin a dejarnos entrever un sueño quizá absurdo, probablemente genial».
Federico Marín Bellón, ABC
«Las reflexiones de Coppola, trufadas de sabiduría e inteligencia, recuerdos y anécdotas, son un verdadero gozo para el lector».
La Voz de Galicia
«El libro condesa esa dimensión sobre la percepción del bien y del mal de la concepción del cine como algo más que una industria y lo hace además, con enorme inteligencia y una profunda capacidad para sostener un discurso complicado».
Hipertextual
«Su visión de este nuevo medio está trufada de observaciones e intuiciones magistrales. […] Coppola repasa sus triunfos y fracasos con una honestidad inusitada».
Industrias del cine
«Parece que una de las grandes obsesiones de la obra de Coppola -el hombre/Dios que se vuelve una pieza del propio engranaje que este ha gestado- ha encontrado un avatar en su propia figura. En El cine en vivo y sus técnicas, Francis Ford Coppola se vuelve un personaje Coppola».
A sala llena
«Coppola darienda suelta a su última pasión y, por qué no, su extravagancia final tras una larga y fructífera carrera».
Gregorio Belinchón, El País
«Las reflexiones de Coppola, trufadas de sabiduría e inteligencia, recuerdos y anécdotas, son un verdadero gozo para el lector».
La Voz de Galicia
«Las virtudes de Coppola como narrador, sea cual sea el medio de transmisión, son más que evidentes en este libro. [...] El entusiasmo por el cine de este creador genial es contagioso».
Publishers Weekly
«Un relato curioso y divertido sobre cómo un maestro se pelea con una nuevamanera de comunicar el arte. [...] Igual que en sus películas, Coppola sabe contar una historia interesante».
Michael Ruzicka, Booklist
«Una verdadera mina de libro, intensamente personal, a la par que un viaje astral hacia el futuro potencial del cine/teatro/televisión. Es una obra íntima y confesional y a la vez un pasaporte mágico al almacén de sabiduría del cineasta».
Walter Murch
«Un libro novedoso y sorprendente a caballo entre unas memorias, unos diarios y una guía. Coppola se entusiasma (y entusiasma al lector) en su búsqueda de una nueva forma de contar historias».
William Friedkin
Altres llibres de Francis Ford Coppola
Novetats publicades a la col·lecció de Reservoir Books
Altres persones que han llegit El cine en vivo y sus técnicas de Francis Ford Coppola han escollit
El llibre El cine en vivo y sus técnicas de Francis Ford Coppola pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
