La cuestión de los universales

La cuestión de los universales

Sobre el libro La cuestión de los universales de Alain de Libera publicado por Prometeo al 2016:
¿Los universales son cosas, conceptos o nombres? Esta pregunta parece natural. La cuestión de los universales es otra manera de decir las cosas, los conceptos y las palabras. Sin embargo, no hay allí nada “natural”. Lo que comprueba el historiador de la filosofía en cuanto deja los problemas “eternos” para ir al detalle de los corpus filosóficos y a la gesta de las tradiciones interpretativas, es que la estructura problemática impuesta a los universales por la triple alianza del realismo, del conceptualismo y del nominalismo es aquella que la escolástica de la Antigüedad tardía, en particular la neoplatónica de los siglos V y VI, impuso primeramente como grilla de lectura de las Categorías de Aristóteles. Antes que los medievales se pregunten si los “universales” eran cosas, conceptos o palabras, los neoplatónicos se preguntaron si las categorías de Aristóteles eran seres, nóemas o sonidos vocales. La pregunta que se plantea es entonces de saber cómo, por qué razones y por cuál iniciativa, esa grilla pasó de las categorías a los universales. ¿Pero, con ello, de dónde viene el “problema” que no solamente ha suscitado diez siglos de discusiones, sino que también ha permitido la eclosión de las tesis filosóficas fuertes y coherentes denominadas “nominalismo” y “realismo”? Quizás por el hecho que “el problema de los universales” recubre un conjunto de preguntas que, dentro del movimiento complejo de la exégesis del conjunto del corpus aristotélico, han cristalizado alrededor del Isagoge de Porfirio sin estar todas enunciadas por el Isagoge. De tal manera, habría que decir que el Árbol de Porfirio esconde un bosque. Esta es la tesis que defendemos aquí.Altres llibres de Alain de Libera
Altres persones que han llegit La cuestión de los universales de Alain de Libera han escollit
El llibre La cuestión de los universales de Alain de Libera pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
