Diálogo de la pintura

Diálogo de la pintura
Sobre el libro Diálogo de la pintura de Lodovico Dolce publicado por Akal al 2010:
Edición de santiago Arroyo Esteban. Prólogo de Fernando Checa CremadesEl Diálogo de la pintura, publicado en 1557, es un texto de elaborada teoría pictórica concebido en programática defensa de Tiziano Vecellio, cuya presencia en las Vidas de Giorgio Vasari (1550) resultaba anecdótica especialmente frente a la atención concedida a Miguel Ángel Buonarroti, quien era encumbrado como el artista más grande de todos los tiempos. Por ello el literato veneciano Lodovico Dolce (ca. 1510-1568) debe desvirtuar al maestro toscano para validar su alternativa a Vasari, y lo hace pretendiendo demostrar cómo Rafael fue superior a Miguel Ángel en las tres partes de la pintura que va definiendo minuciosamente (invención, dibujo y colorido), para después entronizar a Tiziano por su soberbio empleo del colorido y suplir el descuido vasariano redactando la primera biografía del pintor jamás escrita. Sin embargo, la personalidad crítico-artística del literato no se corresponde estrictamente con cuanto declara en el Diálogo, razón por la cual se presenta en esta edición bilingüe una serie de extractos de obras dolcianas donde aparecen comentarios artísticos que pueden ayudar a enriquecer el contexto de su autor y de la Venecia de mediados del siglo XVI.
Altres persones que han llegit Diálogo de la pintura de Lodovico Dolce han escollit
El llibre Diálogo de la pintura de Lodovico Dolce pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
