Res com un bon llibre

Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tie

La Central recomana
Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tie

Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tie

Traducció: Maximiliano Gonnet

Editorial: Caja Negra

Pàgines: 285

Any: 2024

EAN: 9789878272153

La Central recomana
23,50 €
Rep-lo a casa en 2-4 dies per Missatger o Eco Enviament*
O vine a buscar-lo
Disponible ara a:
  • - La Central del Raval
  • - La Central (c/ Mallorca)
  • - La Central de Consell de Cent
  • - La Central de Callao
  • - La Central del Museo Reina Sofía

Sobre el libro Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tie de Helen Hester i Nick Srnicek publicado por Caja Negra al 2024:

¿Por qué sentimos que prácticamente no existe el tiempo libre? Llegamos a casa después del trabajo y, en vez de encontrar un momento de ocio o descanso, nos enfrentamos a las demandantes tareas domésticas y de cuidado. A partir de la crisis global del capitalismo y de la aceleración del desarrollo tecnológico, surgieron distintas corrientes de pensamiento que abordan la cuestión del postrabajo con proyectos que pretenden reducir al mínimo las jornadas laborales. Pero esos proyectos están enfocados fundamentalmente en empleos asalariados masculinos y desatienden las tareas asociadas a la reproducción social que recaen sobre todo en las mujeres. Al examinar el vínculo entre la historia del hogar y la tecnología, desde la llegada del agua de red o el uso de electrodomésticos hasta la reciente irrupción de las “casas inteligentes” o de la tercerización de tareas mediante plataformas, Helen Hester y Nick Srnicek demuestran que, lejos de reducirse, la carga del trabajo doméstico sigue ocupando una parte sustancial de nuestras vidas. Lo que se encuentra detrás de esta paradoja es el hecho de que, en la medida en que no se transforme el imaginario social que orienta la creación de estas tecnologías y el conjunto de las relaciones sociales en las que se inscriben, los cambios tecnológicos no tendrán nunca la capacidad en sí de liberar tiempo. Este libro produce un diagnóstico contundente y a la vez un esquema programático sobre cómo podrían organizarse las actividades reproductivas en una sociedad de transición poslaboral inspirado en los aportes feministas, en novedosos proyectos ecosocialistas y en el resurgimiento de la noción de planificación económica. Un mundo poslaboral debería acompañar las funciones de cuidado actualmente asignadas a la esfera de lo privado mediante organizaciones de gestión comunal que reduzcan la presión sobre la familia nuclear. El objetivo es alejarse del desarrollo capitalista de las tecnologías domésticas aisladas para ir hacia un diseño colectivo que instale también el ocio como derecho. La ampliación del tiempo libre es vital para recuperar espacios deliberativos colectivos y de imaginación crítica que nos permitan crear las instituciones necesarias para guiar conscientemente el desarrollo de la humanidad.
Helen Hester

Sobre Helen Hester

Helen Hester (el Regne Unit, 1983) és professora associada de mitjans i comunicació en la Universitat de West London. Les seves línies de recerca inclouen tecnologies digitals, polítiques reproductives i el futur del treball. Entre els seus llibres s´inclouen Beyond explicit: Pornography and the displacement of sex (SUNY Press, 2014) i Fat Sex: New Directions in Theory and Activism (Routledge, 2015). És membre del col·lectiu feminista internacional Laboria Cuboniks, format per expertes de...

Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tie de Helen Hester i Nick Srnicek ha estat recomanat per Celia Esteva

Ressenya del llibre Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tie de Helen Hester i Nick Srnicek

Helen Hester y Nick Srnicek

Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre

Per Miquel Àngel Riera

El objetivo del libro es empezar a articular una política feminista poslaboral que tenga en cuenta la economía de los cuidados en la nueva organización del trabajo. 

Llegir més

Subscriu-te a la nostra newsletter