Del di tella a Tucuman arde


Del di tella a Tucuman arde


Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Del di tella a Tucuman arde de Ana Longoni i Mariano Mestman publicado por Eudeba al 2009:
En 1968, un grupo de artistas de vanguardia porteños y rosarinos protagonizó una serie de radicales acciones que explicitaron su ruptura con las instituciones artísticas modernizadoras y las formas establecidas de concebir y practicar el arte. Al postular que sus realizaciones experimentales eran efectivas contribuciones al proceso revolucionario (cuya resolución vislumbraban inminente), estos artistas redefinieron también los modos consabidos de articular arte y política. Cuando este libro se publicó por primera vez, en 2000, apostaba a intervenir en un incipiente espacio de luchas por definir el sentido y el impacto de aquella experiencia radical, apuntando al rescate de su condición de desafío sobre su tiempo y el nuestro. Ante la insistente (casi redundante) recuperación de estas experiencias –en particular “Tucumán Arde”– en la última década, resulta indiscutible hablar de su definitivo ingreso al canon. La tarea hoy ya no es reconstruir “Tucumán Arde” en tanto episodio olvidado o silenciado, reuniendo sus escasos restos materiales para devolverles alguna legibilidad, sino la de terciar en medio del clamor glamoroso para insistir en la condición radicalmente política de su herencia, que se resiste a quedar reducida a formas pacificadas, estilos renovados y clasificaciones tranquilizadoras, y que continúa obligándonos a preguntar –una y otra vez– por lo que aún no entendemos ni resignamos. Escribió el artista y teórico español Marcelo Expósito: “No hay concesiones en este libro ejemplar. Sus autores hacen lo que muy poca historiografía del arte: asumir las coordenadas autorreflexivas y de crítica de los lenguajes que caracterizan a su caso de estudio, para volverlas hacia la propia trama narrativa. Atacan la manera en que la historia recupera experiencias periféricas como ‘Tucumán Arde’, categorizándolas como arte conceptual y/o político, para restituirle su riqueza, límites y contradicción en un relato no reducido a la unidimensionalidad de lo estético”. Este libro obtuvo, en el año 2000, el Premio “Jorge Barón Biza” al aporte de investigación, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte.Altres llibres de Ana Longoni
Altres persones que han llegit Del di tella a Tucuman arde de Ana Longoni i Mariano Mestman han escollit
El llibre Del di tella a Tucuman arde de Ana Longoni i Mariano Mestman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
