Viviendo en el burdel

Viviendo en el burdel
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Viviendo en el burdel de Carmen Meneses Falcón publicado por Comares al 2024:
Viviendo en el burdel es un libro atrevido, basado en los diarios etnográficos de la autora realizados tras estar viviendo en cinco prostíbulos españoles, mostrando en este libro el transcurrir de la vida cotidiana en tres de ellos, sin tapujos ni maquillajes. Es un libro para adultos, en el que mediante un formato de diario nos va exponiendo de manera sencilla y en un lenguaje muy accesible la metodología utilizada y los aspectos ocultos del sexo de pago. La autora nos hace partícipe de sus reflexiones iniciales, antes de entrar en los burdeles, para posteriormente narrarnos lo que se iba encontrando en el día a día: prácticas sexuales, las relaciones con las mujeres, con los dueños y dueñas de los prostíbulos y sus empleados, y con los hombres que pagaban por sexo. A partir de las entrevistas e interacciones con las personas de estos locales, da voz principalmente a las mujeres, de las que aprendió mucho sobre sexo y feminismo. Tuvo que enfrentarse al estigma de puta en su propia persona, así como a las insinuaciones de algunos clientes. Además, como trabajo de investigación se plantea, inicialmente, una serie de preguntas que quería responderse y que se muestra en este libro: ¿La trata sexual y la prostitución son sinónimos? ¿Qué motiva a las mujeres a entrar en el sexo comercial? ¿Toman las mujeres sus propias decisiones o son presionadas dentro del sexo de pago? ¿Cómo influyen los proxenetas? Estas y otras preguntas se desarrollan en este libro y las respuestas no dejarán indiferente al lector o lectora.Altres llibres de Carmen Meneses Falcón
Altres persones que han llegit Viviendo en el burdel de Carmen Meneses Falcón han escollit
El llibre Viviendo en el burdel de Carmen Meneses Falcón pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en