El pensamiento vegetal. La literatura y las plantas

El pensamiento vegetal. La literatura y las plantas
Sobre el libro El pensamiento vegetal. La literatura y las plantas de Daiana Nascimiento Dos Santos publicado por Mimesis al 2024:
La reflexión crítica brasileña sobre la crisis ambiental ha cobrado relevancia mundial. Los nombres de E. Viveiros de Castro, A. Krenak y D. Kopenawa son algunos de los más conocidos, pero no son los únicos. El trabajo de E. Nascimento también ha cobrado fuerza en el contexto internacional, y su último libro, El pensamiento vegetal: la literatura y las plantas, sin duda se convertirá en una referencia ineludible para comprender no solo la relación entre la ficción y lo vegetal, sino también el modo en que las nociones de humanidad y humanidades deben transformarse. Las plantas no pueden hablar, pero la sensibilidad y la inteligencia vegetales emergen en obras de Alberto Caeiro/Fernando Pessoa, Carlos Drummond de Andrade, Clarice Lispector y, contemporáneamente, en las de Ana Martins Marques, Edimilson de Almeida Pereira y Leonardo Fróes. Para ayudar en la escucha clorofílica, nos acompañan importantes nombres de la filosofía y la crítica cultural. Y como en un bosque, éstos son sólo algunos representantes literarios y teóricos en una infinidad de singularidades indeterminadas e indeterminables, pero en constante florecimiento y descubrimiento. Evando Nascimento se hace eco de João Cabral de Melo Neto cuando afirma que “Vivir/ es ir entre lo que vive”. Sólo admitiendo que el ser humano está dentro de una compleja red relacional pueden germinar nuevos significados para la existencia. La literatura, con su poética, puede ser un jardín privilegiado para estos significados, y así el autor nos ofrece la fitoliteratura y la fitoescritura como expresiones más exactas de lo que él llama pensamiento vegetal. Se trata de un libro que no se reduce a actualizar un nuevo “giro” académico, menos a esgrimir un posthumanismo. Por el contrario, este libro se inspira en “las huellas clorofílicas que las propias plantas dejan cada día sobre la superficie terrestre”, asumiendo el efecto que dichas huellas tienen para todo lo viviente. Finalmente, El pensamiento vegetal responde a la urgencia de un mundo atravesado por múltiples crisis, y apuesta por la relevancia de la literatura para reimaginar otras formas de habitar el mundo.Altres llibres de Daiana Nascimiento Dos Santos
Altres persones que han llegit El pensamiento vegetal. La literatura y las plantas de Daiana Nascimiento Dos Santos han escollit
El llibre El pensamiento vegetal. La literatura y las plantas de Daiana Nascimiento Dos Santos pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Ciències
Temàtica
Ètica de la cohabitació
La "descosificació" dels animals en admetre el seu estatut d'éssers que senten, implica conseqüències ètiques i polítiques d'ampli abast, incloent-hi la possibilitat de considerar-los en qualitat d...

Ressenya
David M. Peña Guzmán
Cuando los animales sueñan
Cualquier persona que haya convivido alguna vez con un animal sabe que éstos sueñan. No cabe siquiera imaginar lo contrario, puesto que reproducen, estando dormidos, movimientos y sonidos asociados...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Francesc Tosquelles
Funció poètica i psicotèrapia
L’interès de tota tasca psicoterapèutica, afirma Tosquelles, no és altre que l’interès per allò que anomenem «subjecte». Quan parla d’aquest subjecte, però, Tosquelles no fa referència a cap «jo c...
