El mal en el pensamiento moderno

El mal en el pensamiento moderno
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El mal en el pensamiento moderno de Susan Neiman publicado por Fondo de Cultura Económica al 2012:
Ya sea que se exprese en términos teológicos o seculares, el concepto del mal representa un problema para el vínculo del hombre con el mundo, para su entendimiento y explicación. Este libro bosqueja cambios ocurridos en nuestra comprensión del yo y de su lugar en el mundo, desde comienzos de la Ilustración hasta finales del siglo XX, tomando las reacciones de distintos intelectuales ante el terremoto de Lisboa, el genocidio de Auschwitz y el atentado del 11 de septiembre como puntos centrales de la indagación para ubicar el principio y el fin de la era moderna, que encuentra en el mal la fuerza motora de su pensamiento. Cuando ciertas catástrofes nos azotan, una mezcla de reacción y reflexión nos lleva a cuestionar el sentido que tenemos de nosotros mismos, del mal y de lo vulnerables que somos en su presencia. Sin embargo, comparar genocidios o catástrofes naturales tiene sentido sólo en relación con metas específicas: la mejor de todas, evitarlos en el futuro. Al iluminar estos asuntos, la filosofía puede dar una orientación moral que nos ayude a elegir entre nuestras reacciones, y ofrecer así modelos de análisis para manifestaciones del mal que puedan servir para otras futuras, lo mismo que una armazón histórica y conceptual en la cual ubicarlas.Altres llibres de Susan Neiman
Altres persones que han llegit El mal en el pensamiento moderno de Susan Neiman han escollit
El llibre El mal en el pensamiento moderno de Susan Neiman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
