Diwan de poesía sufí

Diwan de poesía sufí
Sobre el libro Diwan de poesía sufí de Javad Nurbakhsh publicado por Trotta al 2001:
Este ´diwan´ del doctor Nurbakhsh, Maestro de la Orden Nematolla-hí, se inscribe en la mejor tradición de la poesía mística sufí, una poesía nacida de la experiencia interior en el «camino de los enamorados», cuya única meta es Dios, el Amado, es decir, Él, sólo Él. Cantar del alma, poesía que canta desde lo más hondo una presencia deslumbradora que está más allá de las palabras, pero que, al mismo tiempo, las despierta para fijar en ellas el «recuerdo» constante del Amado: la dolorosa nostalgia de su ausencia y la ebriedad gozosa de su presencia. Como profundo conocedor de la tradición sufí, el doctor Nurbakhsh recoge, en estos poemas, los conceptos esenciales y el rico simbolismo de esa tradición, recreada desde sus fuentes más puras. Como Maestro de la Orden Nematolla-hí, fiel al significado de su nombre, «dador de luz», ilumina con su enseñanza la senda mística, inspirada en un código caballeresco que implica generosidad, altruismo, sacrificio, compasión, sinceridad y humildad. Como poeta enamorado, absorto enteramente en Dios, canta, desde la libertad y desde el rapto, la bienaventuranza del amor, con el lenguaje paradójico de los místicos, hermosamente contradictorio: presencia/ausencia, ebriedad/sobriedad, reunión/dispersión, vecindad/lejanía, gozo/pena... «Dios es Belleza y ama la belleza» dice una tradición profética. Podíamos añadir, evocando a san Juan de la Cruz, que estos poemas, tan intensos, tan bellos, sólo cantan a la Belleza absoluta, añorándola con «un no sé qué que quedan, balbuciendo...».Altres llibres de Javad Nurbakhsh
Altres persones que han llegit Diwan de poesía sufí de Javad Nurbakhsh han escollit
El llibre Diwan de poesía sufí de Javad Nurbakhsh pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Religió
Ressenya
Juan Eduardo Cirlot
El ojo en la mitología. Su simbolismo
Adentrarse en el mundo de Juan Eduardo Cirlot es sumergirse en un universo fascinante de imágenes, poesía, mitos, religiones, símbolos y magia.

Ressenya
VVAA
La fragilidad del cuerpo amado
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político

Ressenya
Iván Gómez Avilés
Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional
La relación entre arte y esoterismo ha sido una cuestión desplazada a una posición marginal, lo que supone una postura razonable ya que la entrada en el campo de lo sobrenatural e irracional puede ...
