Jardines: los verdaderos y los otros


Jardines: los verdaderos y los otros

Sobre el libro Jardines: los verdaderos y los otros de Umberto Pasti publicado por Elba al 2014:
He aquí un manifiesto irónico de resistencia botánica. Y también una radiografíade de nuestra sociedad, la que obtenemos por medio de un ataque en toda regla contra los jardines de moda y sus propietarios. En el catálogo de Umberto Pasti están todos los jardines: el del coleccionista fanático, obsesionado con las especies raras hasta el punto que olvida el placer visual y el perfume de las flores; el jardín exquisito y distinguido pero artificial; el del millonario carente de pasión para quien su jardín no representa más que un símbolo de su triunfo social; los parterres kitsch que se instalan en las rotondas; incluso el jardín pornográfico en el que la naturaleza desbocada estalla dejando al descubierto toda su sensualidad. En las antípodas de esta galería de horrores, Pasti nos invita arecorrer los verdaderos jardines: el jardincillo improvisado en una gasolinera,el huerto clandestino que progresa a despecho de la polución y la falta de espacio,auténticas extravagancias de la naturaleza que dan lugar a creaciones conmovedoras.Altres llibres de Umberto Pasti
Altres persones que han llegit Jardines: los verdaderos y los otros de Umberto Pasti han escollit
El llibre Jardines: los verdaderos y los otros de Umberto Pasti pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
