Diccionario de películas. La comedia

Diccionario de películas. La comedia
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Diccionario de películas. La comedia de Juan Tejero publicado por T & B Editores al 2006:
La comedia es el género más antiguo de toda la historia del cine, en dura pugna con el documental. Suele citarse ´El regador regado´ (1897), de los hermanos Lumiere, como su primer antecedente. Dado que el cine surgió a finales del siglo XIX en las barracas de feria, su primera intención fue atraer al público con una oferta jocosa y festiva. El modelo a seguir para ese fin era el teatro de variedades, y por eso las primeras películas cómicas repitieron los mismos estereotipos que ya funcionaban sobre el escenario, incidiendo en su carácter visual. Fue durante la era del cine mudo cuando el género alcanzó su momento de mayor gloria, gracias a colosos como Buster Keaton, Harold Lloyd, Max Linder, Charles Chaplin, Laurel y Hardy... Casi cien años han pasado desde entonces, y las numerosas obras maestras protagonizadas por estos genios aún no han sido superadas. En el camino han quedado las aportaciones de nombres emblemáticos del género como Howard Hawks, Frank Capra, Billy Wilder, Jacques Tati, Alexander Mackendrick, Dino Risi, Luís García Berlanga...Altres llibres de Juan Tejero
El llibre Diccionario de películas. La comedia de Juan Tejero pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
