Crónica de una seducción: El museo Guggenheim Bilbao

Crónica de una seducción: El museo Guggenheim Bilbao
Sobre el libro Crónica de una seducción: El museo Guggenheim Bilbao de Joseba Zulaika publicado por Nerea al 1997:
Con el acuerdo suscrito entre las Administraciones vascas y la Fundación Guggenheim para abrir una nueva sede del Museo Guggenheim en Bilbao, los museos, en general, entran de lleno en la era de la globalización y la internacionalización de la economía. Además, todo el proceso negociador, que culmina con la firma del acuerdo por parte del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la fundación neoyorquina el 13 de diciembre de 1991, suscita el debate en los medios culturales y políticos del País Vasco. Lo cuantioso de la inversión realizada por las instituciones públicas, los desequilibrios que podrían afectar a otros proyectos y sectores de la actividad cultural, los fondos que albergará el museo bilbaíno y la representación en ellos de los artistas vascos: todo ello ha sido objeto de polémica y ha dado lugar incluso a acusaciones de colonialismo cultural. Desde una perspectiva crítica, la crónica de Joseba Zulaika se ocupa de todos estos aspectos aunque no se limita a ellos. El relato se organiza a partir de una larga entrevista con Thomas Krens, el polémico director del museo neoyorquino y pieza clave por parte americana en todo el proceso, y se completa con otras entrevistas a los principales personajes implicados en el proyecto. Zulaika reconstruye minuciosamente todos los detalles de una negociación en su mayor parte secreta o reservada y la describe como una estrategia de seducción desatada por Krens en cuyas redes caen los políticos vascos. Los problemas financieros del Guggenheim de Nueva York en los últimos años, su estrategia de expansión internacional como huida hacia delante, la discutida política de adquisiciones de Krens, la desproporción de un acuerdo en el que todo el peso de la inversión recae del lado vasco a cambio de contrapartidas poco definidas, los intentos de conseguir el préstamo del Guernica de Picasso para la inauguración del museo bilbaíno… A partir de todo ello, el autor aborda una reflexión más general sobre el papel que desempeñan los museos y el arte contemporáneo en la sociedad posmoderna, la nueva arquitectura de los arquitectos del “star system” o los juegos de poder que a menudo se ocultan tras las coartadas culturales. El libro, escrito en un tono ágil y divertido, es al mismo tiempo un texto de denuncia y una rigurosa reflexión intelectual sobre aspectos centrales de la cultura contemporánea.Altres llibres de Joseba Zulaika
El llibre Crónica de una seducción: El museo Guggenheim Bilbao de Joseba Zulaika pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en